Productos del mar y comercio ilegal: Coquimbo refuerza control y fiscalización

Fiscalización productos del mar
Foto: Cedida

La Municipalidad de Coquimbo, en colaboración con entidades como Sernapesca, Carabineros, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Policía Marítima, realizaron un operativo de inspección en la Avenida Costanera y áreas próximas a la Caleta, con el objetivo de luchar contra el tráfico ilícito de pescados y mariscos.

Esta iniciativa, llevada a cabo el jueves 7 de agosto, fue encabezado por la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Coquimbo y se centró en vigilar tanto a comerciantes ambulantes como a vehículos que comercializan productos marinos en el área ubicada entre el sector Caleta y la calle Portales.

El objetivo principal consistió en comprobar el cumplimento de las normativas sanitarias. Entre las que se incluyen la cadena de frío y el origen de los productos, con el fin de salvaguardar la salud de los consumidores y fomentar un comercio justo.

Juan Diego García, director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Coquimbo, detalló que la operación se realizó bajo las directrices del alcalde Ali Manouchehri, con el objetivo de “mantener siempre el orden, resguardar la seguridad y mantener estas fiscalizaciones e incautaciones cuando corresponde respecto del comercio clandestino e ilegal que se posiciona en algunos puntos de la comuna”.

Además, resaltó que la vigilancia se intensificó en un día de gran actividad comercial, como el de la feria, dado que “aprovechan otras personas de instalarse no teniendo y no contando con ningún tipo de permiso ni de regularización, es por eso que estamos fiscalizando y hemos ya incautado en algunos puntos al ingreso del terminal pesquero”.

Además, el capitán Sergio Bravo de Carabineros subrayó la importancia de estas inspecciones para la región, señalando que Sernapesca comprobó la documentación y las condiciones de los productos. “Todo lo que se incauta, al no tener una procedencia clara, se desecha con las actas correspondientes para evitar cualquier futura comercialización ilegal”, afirmó Bravo.

En total se confiscaron 628 kilogramos de pescado, principalmente jureles y merluzas, originados de puestos de venta no autorizados y de un camión que no respetaba las regulaciones.