Para dar visibilidad y respaldo a las más de 9.800 mujeres cuidadoras registradas en el Registro Social de Hogares, la Región de Coquimbo realizó un avance significativo al establecer la Mesa Regional de Mujeres Cuidadoras No Remuneradas. Este espacio de conversación, que se realizará cada tres meses en modalidades tanto presenciales como en línea, tiene como objetivo formular propuestas para elevar el nivel de vida de quienes realicen labores de cuidado y robustecer las políticas públicas relacionadas.
Esta iniciativa, encabezada por Camila Sabando, Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, congregó a representantes de distintas entidades asociadas a las labores de cuidado. Durante su formación, el 7 de agosto, Sabando resaltó que “la constitución de la Mesa de Mujeres Cuidadoras No Remuneradas en nuestra región representa un avance para reconocer, visibilizar y valorar el trabajo de quienes sostienen la vida con su dedicación diaria. El objetivo de esta mesa es acompañar, opinar, monitorear y generar propuestas respecto de los procesos de diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas".
La finalidad de esta mesa es asistir, dar opiniones, supervisar y formular sugerencias en relación a los procesos de diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas. Además, la Seremi destacó el compromiso con la responsabilidad social y la incorporación de la perspectiva de género en un Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados que dignifique este trabajo fundamental.
En tanto, Celso López, Seremi de Desarrollo Social y Familia, destacó la importancia de este encuentro, indicó que “más del 85% de las personas que ejercen labores de cuidados son mujeres. Y en ese sentido, el énfasis que le ha puesto el Gobierno en este tema es sumamente importante y eso se refleja en la creación de esta mesa que recoge las experiencias, las necesidades propias de las mujeres en torno al tema de cuidados”.
López destacó que estas reuniones tienen como objetivo convertir las políticas públicas en instrumentos útiles para la ciudadanía.
Solange Pastén, la coordinadora de la Asociación Yo Cuido, fue seleccionada por las demás participantes para ser la representante de Coquimbo en la Mesa Nacional de Mujeres Cuidadoras No Remuneradas. Pastén manifestó su entusiasmo, declarando que esta es una “instancia muy importante para nosotras, ya que nos permite poder colaborar en conjunto a otras agrupaciones. Para mí fue muy emocionante poder recibir los votos y poder llevar todo lo que aquí se logre trabajar hacia el nivel central, y de esta manera, poder aportar y mejorar nuestra calidad de vida como personas cuidadoras”.
La Mesa Nacional de Mujeres Cuidadoras No Remuneradas desarrollará un plan anual alineado con el Plan Nacional de Apoyos y Cuidados 2024-2026, con el objetivo de impulsar la autonomía, evitar la dependencia y promover la responsabilidad social y de género.