El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), anunció que después de las jornadas de lluvias que sucedieron la noche del jueves y la madrugada del viernes en la Región de Coquimbo, se esperan heladas para los valles y las zonas a más de 1.500 metros sobre el nivel del mar.
Lee también: Incluso con las lluvias recientes: estudio revela que no se logró revertir déficit hídrico en la región
Angelo Hernández, director de Cenapred, llamó a la población a “tener mucha precaución al respecto, las bajas temperaturas se van a manifestar aquí también, como en la zona sur de nuestro país”.
También indicó que se deben tomar las medidas de prevención respectivas ante el uso de sistemas de calefacción con parafina: “se puede volcar y generar incendios, con esto otra emergencia”, señaló.
Recomendaciones agrícolas por heladas en región de Coquimbo
Por otro lado, la Unidad de Gestión de Riesgos de Desastres Agrícolas (UGRA), advirtió que cuando baja mucho la temperatura, los animales utilizan su energía para mantenerse calientes, lo que afecta su crecimiento, producción de leche, defensas y reproducción.
Es por eso que aconseja abrigarlos y fortalecer su alimentación. En sanidad, prevenir neumonías y monitorear animales jóvenes. Con respecto a los partos de invierno, que sean en lugares protegidos y secar viena los terneros.
Para evitar los efectos de las heladas en las plantaciones, se recomienda mantener invernaderos cerrados durante las noches y mañanas para evitar pérdidas de calor en zonas cercanas a las plantas.
También se recomienda el uso de cubiertas y mallas térmicas para los cultivos en aire, aunque sean especies tolerantes a esas temperaturas.