Antes del Estallido Social, algunas estatuas del Museo al Aire Libre de La Serena ya tenían rayados y estaban en mal estado. Sin embargo, en la revuelta estas esculturas patrimoniales sufrieron las consecuencias de la acción de algunos manifestantes.
A diferencia de otras ciudades como Concepción -que aprovechó la pandemia para restaurar gran parte del centro de la ciudad afectado por los convulsos tiempos del 2019- en la ciudad neocolonial no se hizo nada, no se avanzó nada.
Independiente de las complejidades propias de las restauraciones patrimoniales, la nula gestión del ex alcalde Roberto Jacob no ayudó a tener una pronta solución.
Prueba de la ineficiencia anterior, es que la alcadesa Daniela Norambuena, con tan solo unos meses en gestión, ya logró que el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, iniciara el tan anhelado proceso de licitación.
"El proyecto busca recuperar y poner en valor el Complejo Escultórico Museo al Aire Libre de La Serena, que incluye 34 monumentos y el histórico portal de mármol donado a la ciudad en el Centenario de la República (1910)", indicaron desde el Servicio.
"Esta iniciativa permitirá preservar uno de los espacios más emblemáticos de la Región de Coquimbo, asegurando la conservación del patrimonio cultural y artístico de la ciudad y del país", concluye la misiva.
Si vuelven a existir protestas o si se vuelven a rayar por el motivo que sea, el deber de las autoridades es reparar lo más pronto posible y no esperar 5 largos años para recién comenzar un proceso de restauración.