Un equipo multidisciplinario del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) realizó la supervisión técnica que cubrió más de 700 kilómetros de vías férreas.
El objetivo es revivir el transporte ferroviario en la Región de Coquimbo, así como transformar la conectividad territorial en el norte de Chile.
Esta iniciativa forma parte del Plan Maestro Ferroviario, que tiene como objetivo evaluar la condición actual de la infraestructura. Así como establecer métodos para habilitar servicios públicos tanto para carga como para pasajeros.
Al respecto la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira afirmó que este es un estudio estratégico que brinda una base firme para analizar si es factible restablecer el sistema ferroviario en la región.
Trenes para la Región de Coquimbo
La ruta incluyó segmentos esenciales como puentes, túneles y partes críticas de la red de faja vial, que en este momento solo se permite para operaciones privadas.
Los especialistas, además de examinar el estado de conservación de las vías, estudiaron factores geográficos y ambientales. Entre ellos se encuentran cursos fluviales, quebradas y lugares patrimoniales, con el objetivo de detectar la necesidad de nuevos trazados o posibilidades de rehabilitación.
Los hallazgos preliminares resaltan el potencial de la red actual para una rehabilitación factible, aunque se necesitarán cálculos precisos de los costos de inversión. El estudio incluye información como encuestas a comunidades, simulaciones operativas y flujos de carga y pasajeros, en coordinación con proyectos parecidos en otras áreas.
Este Plan Maestro incorpora al Plan Nacional de Infraestructura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que abarca obras en fase de estudio, conceptualización y construcción.
Las proyecciones para el futuro contemplan escenarios de conexión entre regiones, poniendo énfasis en el diálogo con las comunidades locales y la sostenibilidad.