Este miércoles el Senado aprobó con 22 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones el proyecto de ley que declara el 16 de octubre de cada año como el “Día de las Bandas y Orquestas Juveniles Jorge Peña Hen”, iniciativa de la diputada Nathalie Castillo, que busca reconocer el legado del maestro serenense en la formación musical de niños, niñas y jóvenes de sectores populares, así como su aporte a la educación artística de Chile y América Latina.
El proyecto se encuentra en condiciones para su promulgación y publicación como ley de la República.
“Hoy queremos celebrar a los niños, niñas y miembros de las orquestas y bandas juveniles que hacen legado de Jorge Peña Hen, no solo en la región de Coquimbo sino que en todo nuestro país”, manifestó la diputada Nathalie Castillo.
La parlamentaria también se refirió a las declaraciones del senador Rojo Edwards, quien se opuso a que el proyecto fuera despachado rápidamente —por acuerdo de los comités parlamentarios— argumentando que Jorge Peña Hen habría sido acusado de internar armas en los estuches de los instrumentos musicales.
Un relato que, recordó la diputada, fue precisamente el utilizado por la dictadura para justificar su detención y posterior ejecución.
Pese a la solicitud del senador de que el proyecto regresara a la Comisión de Cultura para un nuevo informe, la Sala rechazó por amplia mayoría su petición, dando paso a la votación en general, que culminó con un respaldo mayoritario al proyecto de ley.
“Lamento que aún existan voces negacionistas en el Senado. El senador le faltó el respeto a la figura, memoria y legado de Jorge Peña Hen como uno de los impulsores de las orquestas juveniles infantiles y que además usa argumentos que debieran estar fuera de la discusión política que justificaron los asesinatos y crímenes de lesa humanidad. Creemos que este tipo de acciones no pueden quedar en la impunidad”, condenó la diputada.
Historia de Jorge Peña Hen
Jorge Peña Hen fue un referente latinoamericano en la difusión del arte musical y en la implementación de métodos pedagógicos colectivos, como el método Suzuki, que promovía el aprendizaje colaborativo y la democratización del acceso a la música docta.
Con apenas 22 años, fundó en la ciudad la Sociedad Juan Sebastián Bach (1950) y más tarde la Orquesta Filarmónica (1959). En 1964 impulsó la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, proyecto que marcó un precedente en la enseñanza musical y en el acceso cultural del país.
Tras el golpe de Estado de 1973, Peña Hen fue detenido y ejecutado el 16 de octubre por la comitiva militar conocida como la “Caravana de la Muerte”, encabezada por Sergio Arellano Stark, que asesinó a 75 prisioneros políticos en su paso por distintas ciudades de Chile. Los restos del maestro y de los otros 13 ejecutados fueron arrojados a una fosa común y hallados en 1998 en el cementerio municipal de la comuna,
Carmen Zamora, presidenta de la Fundación Sociedad Bach de La Serena, destacó la gestión y el trabajo de la diputada Nathalie Castillo. “Como herederos del legado del maestro Jorge Peña Hen, este día llevará su nombre. Nos sentimos orgullosos, pues desde la fundación patrocinamos esta propuesta de ley y acompañamos a la parlamentaria en el Congreso para ello”, subrayó.
La aprobación de esta ley busca consolidar el legado de Jorge Peña Hen como educador, músico y humanista, con alta sensibilidad social por los niños y jóvenes pobres apasionados por formarse en el arte musical. El respaldo a la iniciativa parlamentaria, además, implica un compromiso del Estado con la promoción de la cultura, la memoria y los derechos humanos.