La compañía Latam informó de que se acogió a la Ley de Quiebras de Estados Unidos, por el impacto de la pandemia de covid-19. Hecho que este martes repercutió en sus acciones en la Bolsa de Santiago, donde estas cayeron en cerca de un 37%.
Específicamente, las acciones disminuyeron en su valor en un 37,51%, llegando a los $1.250 por acción. En tanto en Wall Street, este movimiento fue suspendido tras acogerse a la normativa.
La medida de la aerolínea, afecta a sus filiales emplazadas en Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Islas Caimán y Países Bajos.. Aunque continuará prestando servicios de forma usual.
La empresa establecerá la reorganización voluntaria regulada por el Capítulo 11 en el país norteamericano. Entre los argumentos de la medida, la privada puntualiza que se debe a las bajas sustanciales en sus operaciones. Esto en el marco de las medidas preventivas para evitar la expansión de la pandemia.
Latam busca continuar trabajando sin la presión de los acreedores. También, con esto se pretende reducir la deuda y buscar otros mecanismos para obtener recursos, como consignó CNN Chile.
Por otra parte, la empresa pretende encontrar nuevos canales de financiamiento y accionistas, entre los cuales aparece los Gobiernos de los países con las filiales afectadas.
En este aspecto, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, señaló que deberá analizarse detalladamente, en caso de que el Gobierno intervenga esta privada. La cual sería «una ayuda para la empresa, no para sus dueños».
Además, el jefe de cartera de que esto» no tendría las mismas garantías con las que se ayuda a una Pyme», dejando con esto abierta la posibilidad de financiamiento a Latam.
