Se vivió una noche de pánico este lunes en el Hospital de La Serena cuando un individuo, lesionado y en busca de asistencia, fue víctima de un intento de homicidio en el Servicio de Urgencias. El suceso, ocurrido cerca de las 22:00 horas, provocó instantes de terror entre pacientes y personal de salud, reactivando la discusión acerca de la seguridad en los centros hospitalarios. A causa de la acción de PDI, esta mañana se logró detener al sospechoso, hombre de nacionalidad chilena, quien habría efectuado los disparos.
En tanto, la fiscal del caso, Patricia Campos Álvarez, pidió ampliación de la detención de sujeto detenido. "Precisamente porque se requiere establecer la dinámica en relación al primer disparo. Del segundo disparo hay grabaciones de cámara de seguridad, pero falta establecer la dinámica en relación al disparo que ocurrió en el exterior del domicilio, en este caso, de la víctima y la dinámica que se produjo ahí y si hubo un seguimiento por parte del imputado y a la vez, también se requiere establecer la identidad de la segunda persona que acompaña al imputado al hospital y también se requiere el resultado del informe pericial balístico, para establecer qué tipo de arma fue utilizada, porque de acuerdo a eso, se está investigando un segundo delito, que podría ser un porte ilegal de arma de fuego", afirmó.
Acción heroica de vigilante y activación de protocolos de seguridad en el Hospital de La Serena
Los testigos del hecho relataron que algunos pacientes se escondieron en los baños, mientras que el equipo médico, con gran profesionalidad, trataba de mantener el control y salvaguardar a los pacientes. El equipo directivo del hospital tomó las riendas en el momento oportuno, activando los protocolos de emergencia. Se resaltó particularmente la acción heroica del vigilante, que, de acuerdo con los directivos, resultó crucial para regular la situación y salvaguardar vidas.
"Hay que destacar el compromiso y templanza de los funcionarios, que pese a estos hechos violentos, continuaron con la atención”, indicó Iván Marín, director del Hospital de La Serena. Luego del suceso, el centro de salud se mantuvo bajo vigilancia policial durante toda la noche.
Los profesionales de la salud habían estabilizado al paciente atacado durante el momento de los disparos. De acuerdo con el Dr. René Cantariño, especialista en emergencias y director de la Unidad de Emergencia para Adultos, el equipo se comportó con profesionalidad, valorando y estabilizando al paciente, quién está sin riesgo vital y que ya fue dado de alta.
El fiscal de este caso ordenó que fuera seguido por la Brigada de Homicidios de la PDI, quienes acudieron al hospital con el objetivo de recolectar pruebas, examinar grabaciones de seguridad, recoger testimonios y efectuar evaluaciones balísticas. Lo que llevó a la captura del principal sospechoso.
Ernesto Jorquera, director del Servicio de Salud Coquimbo, destacó la rápida reacción de las autoridades policiales y de las entidades de seguridad. Además añadió que se encuentran en un procedimiento interno para reiniciar las labores normales en el establecimiento después del incidente.
Este preocupante acontecimiento vuelve a centrar el debate sobre la creciente violencia en los centros sanitarios a escala nacional. Durante el transcurso del año, se han documentado numerosas denuncias por ataques a personal de salud, actos delictivos en servicios de urgencia y amenazas a funcionarios, provocando alerta en gremios, autoridades y entidades civiles.
Desde el Hospital de La Serena, comunicaron que los protocolos de seguridad se pusieron en marcha y se seguirá trabajando en conjunto con la delegación presidencial, la Seremi de Seguridad y las fuerzas de seguridad para evitar incidentes futuros. Además de enfocarse en las repercusiones psicológicas de este incidente tanto para pacientes como empleados.