Cielos de la Región de Coquimbo y Gabriela Mistral inspiraron exitoso concurso literario para estudiantes de 5º a 8º básico

Concurso Cielos y Gabriela Mistral
Primer concurso "Versos del cielo: Gabriela y las estrellas" | Foto: Cedida

El primer concurso literario “Versos del cielo: Gabriela y las estrellas” contó con una gran participación de estudiantes de 5º a 8º básico de la región.

Esta es una iniciativa del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de la Región de Coquimbo y la Asociación de Universidades para la Investigación Astronómica (AURA).

Ambas instituciones buscaron unir en poesía el legado de la ganadora del Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral con los cielos de los valles.

Participaron 127 poemas de estudiantes de las provincias del Limarí y Elqui, desde localidades como Unión Campesina hasta ciudades como Vicuña.

El director regional del SERPAT Coquimbo, Enrique Gutierrez Fonfach, afirmó que les llenó de alegría la participación de los estudiantes.

“Nuestro patrimonio no son solo objetos que podemos conservar en vitrinas, sino que principalmente se trata de las historias, espacio e ideas que nos constituyen en lo que somos”, añadió.

También destacó el trabajo que desarrollaron profesores y profesoras por apoyar a sus estudiantes a participar.

Alejandra Voigt, vicepresidenta de AURA Chile, indicó estar emocionada de ver como niños y niñas valoran los cielos como un patrimonio natural.

“Es el mismo cielo que como observatorio nos atrajo a Chile para hacer investigación astronómica hace 60 años”, añadió.

Voigt también señaló que estos cielos fueron certificados internacionalmente como santuario de los cielos oscuros hace 15 años por Dark Sky International.

Y que por supuesto lleva el nombre de la profesora, escritora y poetisa chilena.

Premiación

Uno de los mayores hitos de este concurso fue su ceremonia de premiación, que galardonó a los tres primeros lugares y reconoció a 10 menciones honrosas.

El equipo organizó la actividad en el auditorio AURA de La Serena y, tras una ardua deliberación, el jurado otorgó el primer lugar al poema “Estrellita Gabriela”.

La estudiante de 6º básico del Colegio Alemán de La Serena que escribió el poema obtuvo una visita junto a todo su curso al observatorio Gemini Sur.

El segundo lugar lo consiguió un alumno de 5º básico del colegio Tamelcura de Ovalle con el poema “Estrellas que iluminan”.

Mientras que el tercer lugar lo recibió una alumna de 8º básico de la Escuela Unión Campesina con su poema “Lo que aún brilla”.

La docente Maribel Pulgar del Colegio Aleman de La Serena valoró esta iniciativa al permitir estimular la creatividad de la comunidad escolar.

También dijo que además de ser un reconocimiento individual a su estudiante, es “una muestra del compromiso de todos los/as docentes en fomentar el gusto por la lectura, la escritura y el arte”.

Los poemas serán exhibidos en una muestra que está preparando el Servicio Nacional del Patrimonio de Coquimbo por los 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral.