Científicos registran presencia de cachalotes en el archipiélago de Humboldt: Proyecto Minero Dominga amenaza la zona

Cachalote en archipiélago de Humboldt
Cachalote en archipiélago de Humboldt | Foto: CEAZA

Un equipo científico ha logrado fotografiar y registrar sonidos de estos animales, cuya observación es poco frecuente ya que por lo general se alimentan en aguas muy profundas del océano.

Así describió el Dr. Olavarría, director ejecutivo del Centro Científico CEAZA , la experiencia de registrar el sonido de estos animales: “Estamos acá en la parte norte de la isla Chañaral. Hemos corroborado la presencia de cachalotes. Lanzamos al mar un hidrófono y es posible escuchar que los cachalotes están comiendo acá. Pensamos que se trata de uno o dos animales. No están tan cerca de nuestra embarcación, pero se escuchan los clics de forrajeo, (sonidos) que nos permite inferir de que estos animales están acá”.

“El cachalote es el más grande de todos los cetáceos condientes que hay en el mundo.Se distribuye a lo largo de toda la costa de Chile. Y en este lugar en particular, en el archipiélago Humboldt, en el área norte de la isla Chañaral,hemos tenido la presencia de ellos de manera regular desde septiembre en adelante, lo que ha permitido también que las empresas que realizan turismo de observación de fauna, puedan mostrar estos animales a a los turistas y complementar además, el avistamiento de ballenas fin, de delfines, de lobos marinos, ahora también pueden ver cachalotes”.

“Esperamos continuar con las investigaciones en el archipiélago, y que este sea el comienzo de estudios que podamos realizar para poder entender de mejor manera la ecología y la biología de estos animales”.

Cabe recordar que el Archipiélago de Humboldt y la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt se encuentran bajo la amenaza del daniño proyecto minero portuario Dominga.

Más información sobre esto acá