El Norte

Región de Coquimbo

Ciudadanía en Estado de Alerta ante ofensiva engañosa de Minera Dominga

La Higuera, Región de Coquimbo.- Ante la campaña de manipulación y confusión pública que realizan, por una parte, el proyecto minero-portuario Dominga y, por otra, el Consejo Regional de Coquimbo aprovechándose de las circunstancias extraordinarias que vive el país en relación con la pandemia y al superlativo temor por los efectos socioeconómicos de esta, nos dirigimos a la comunidad en su conjunto, especialmente a aquellos en que recae la toma de decisiones, con un téngase presente lo siguiente:

1. El proyecto Dominga, de la empresa minera Andes Iron, desde el 2017 está RECHAZADO, es decir, no cuenta con resolución de calificación ambiental. Además, actualmente se encuentra judicializado, luego de haber sufrido un fuerte revés ante la Corte Suprema de Justicia. El máximo organismo judicial le encomendó al Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta revisar los aspectos técnicos del citado proyecto y pronunciarse sobre los temas de fondo. Mediante este proceso, se concluyó que la minera no cumple con los requisitos mínimos establecidos por la ley y, por lo tanto, su iniciativa fue declarada inviable. Con base en esta sentencia, la Suprema Corte desestimó los argumentos de Andes Iron.

2. No obstante lo anterior, el domingo, 3 de mayo del presente año, el Mercurio de Antofagasta publicó el inserto «Organizaciones sociales, gremios y pymes entregan apoyo masivo al CORE por respaldo a Dominga», según el cual organizaciones de diversa índole le habrían dado supuesto respaldo a este proyecto. Decimos «supuesto» porque hasta el día de hoy siguen apareciendo organizaciones que niegan tajantemente su suscripción de lo señalado en el inserto. A nuestro juicio, esta acción, junto a la del CORE, se enmarca en una campaña empresarial de «lavado de imagen», que pretende presionar a la justicia para que apruebe la nefasta iniciativa, sacando ventaja de los difíciles tiempos que atraviesa nuestro país a causa de la pandemia en curso.

3. El 21 de abril de 2020, el Consejo Regional firmó el Acuerdo N.o 10703, por el cual otorga un voto político de respaldo a Dominga, acto que calificamos de improcedente, pues lo ejecuta extralimitando sus propias facultades. De acuerdo con la Ley 19.300, esta entidad debe pronunciarse durante el proceso de evaluación ambiental sobre la compatibilidad territorial del proyecto y su concordancia con las políticas y programas de desarrollo regional. Emitir un voto político de aprobación del proyecto con posterioridad a la votación de la Comisión de Evaluación Regional implica, en ese sentido, desconocer las atribuciones de otros organismos del Estado responsables de la evaluación y presionar al Tribunal Ambiental, en una falta pocas veces vista al principio de separación de los poderes del Estado, anteponiendo los intereses particulares de la empresa Andes Iron a los de la región y a los de miles de pobladores, pescadores artesanales, pequeños y medianos campesinos, crianceros, microempresarios y trabajadores del turismo.

4. En lugar de recurrir a proyectos rechazados ambientalmente, que constituyen una clara amenaza para un desarrollo humano justo y equilibrado, el CORE debería destrabar e impulsar proyectos que representen soluciones permanentes y una alternativa segura y sustentable de trabajo para la gente, como, por ejemplo, aquellos que puedan darle solución definitiva al abastecimiento de agua potable en La Higuera o permitan continuar la construcción del actualmente paralizado camino a Chungungo, entre otros.

5. Para ilustrar aún mejor la situación planteada en esta carta, cabe señalar que, habiendo sido rechazado el proyecto y, por ende, inhabilitada su puesta en marcha, la empresa Andes Iron, en una evidente falta a la ética y la moral, ha manipulado a la gente de manera sistemática, valiéndose de las necesidades y falta de apoyo de los gobiernos local y regional a las comunidades de La Higuera, acción que ya se venía registrando desde antes de la evaluación de la iniciativa. En tales circunstancias, y sin tener certeza de su habilidad legal para instalarse, la empresa organizó una feria laboral para que la gente presentara sus currículums y postulara a puestos laborales en su —recalcamos nuevamente— rechazado proyecto minero-portuario. En esa misma línea, la empresa ha organizado viajes en bus hacia las zonas donde se pretendía emplazar el proyecto, dejando a los habitantes convencidos de que el proyecto Dominga estaría aprobado.

6. El actuar de la minera Andes Iron representa todo aquello de lo que nuestra sociedad se cansó: engaño, manipulación, presión política sobre las instituciones, corrupción, tráfico de influencias, proyectos deficientes con un alto impacto negativo en el medioambiente y la vida de las personas.

7. El próximo 13 de septiembre se cumplirán largos siete años desde que Andes Iron presentó a tramitación el Estudio de Impacto Ambiental de Minera Dominga. De dicho período, los cuatro primeros años correspondieron a la Evaluación de Impacto Ambiental contemplada en la Ley N.o 19.300, cuya tramitación fue tan polémica y larga como se esperaba. En ese entonces ocurrieron situaciones que rayaron en lo macondiano, en las que el dinero del grupo Penta intentó torcer la fuerza de los sólidos argumentos científicos, que plantean que un proyecto de ese tipo no es compatible con la conservación de la altísima pero frágil diversidad biológica de la comuna de La Higuera, área geográfica incluida uno de los 36 hotspots de biodiversidad mundial. En este contexto, cabe destacar que una de las zonas naturales más amenazadas por Dominga es precisamente el archipiélago de Humboldt, que incluye la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, el cual fue declarado por la Fundación Mission Blue como Hope spot («sitio de esperanza») para la conservación de la biodiversidad marina, por ser una de las zonas biológicamente más ricas de todo el Pacífico suroriental.

8. Considerando todo lo planteado anteriormente, las organizaciones que integramos la Alianza Humboldt Coquimbo- Atacama y adherimos esta carta, reiteramos una vez más que el proyecto minero-portuario Dominga está ambientalmente RECHAZADO por la institucionalidad y la gran mayoría de los habitantes de la región y del país (ver resultados de la encuesta realizada por la UCN el 19 de septiembre de 2019 [https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2019/09/06/encuesta-de-la-ucn-44-de-habitantes-de-la-region-de-coquimbo-rechaza-instalacion-de-la-minera-dominga/]), por representar una amenaza irreversible al patrimonio natural, cultural y social. En ese sentido, ponemos de relieve una vez más la necesidad de continuar en estado de alerta y no dejarse engañar por esta ofensiva político-empresarial que busca instalar dicho proyecto a como dé lugar, sin considerar la emergencia climática que amenaza actualmente a toda la humanidad.

Email de contacto: alianzahumboldtcoquimboatacama@gmail.com

ADHERENTES A LA CARTA ABIERTA “Ciudadanía en Estado de Alerta ante ofensiva engañosa de Dominga”

1 Agrupación Medio Ambiental Camanchacas de Caleta Hornos Caleta de Hornos
2 Restaurant Brisa Marina Caleta de Hornos
3 Turismo Caleta de Hornos Caleta de Hornos
4 Agrupación de Trabajadores Independientes de Caleta Hornos Caleta Hornos
5 Centro de Investigación/ Acción de la Pesca Artesanal y Sociedades Costeras Quiñe Región de Coquimbo
6 Asociación de Turismo de Chañaral de Aceituno Chañaral de Aceituno, Región Atacama
7 Sindicato de Buzos y Trabajadores Independientes de Chañaral de Aceituno, Chañaral de Aceituno, Región Atacama
8 Estación de Buceo y centro de documentación Explorasub Chañaral de Aceituno,
Región de Atacama
9 Turismo Orca Chañaral de Aceituno; Región de Atacama
10 Agrupación Ecológica CHADENATUR Chañaral, Región Atacama
11 Asociación Gremial de Buzos y Pescadores Artesanales de Chungungo, Chungungo
12 Sindicato de Pescadores Buzos y Recolectores de Orilla La Cruz de Chungungo, Chungungo
13 Olas del Desierto Lodge El Llano
14 Central Unica de Trabajadores de Elqui Elqui
15 La Higuera Resiste La Higuera
16 A.G. de Pescadores y Mariscadores Los Choros Los Choros
17 Agrupación Cultural y Patrimonial Los Choros Los Choros
18 Agrupación Social y Cultural Víctor Jara Los Choros
19 Almacén Bruma Los Choros
20 Ancestral Turismo Aventura Los Choros
21 Cabañas Casa Ananda Ltda Los Choros
22 Cabañas Ecodunamar Ecológicas y Autosustentables Los Choros
23 Café Las Pirkas Los Choros
24 Club Deportivo Victoria de Los Choros Los Choros
25 Comité de Agua Potable Rural de Los Choros Los Choros
26 Cooperativa Agrícola de Olivicultores de Los Choros Los Choros
27 Cooperativa Pesquera Comercializadora Los Choros Los Choros
28 El Llano Sushi Los Choros
29 El Pueblo Los Choros Los Choros Los Choros
30 Empanadas Lily Los Choros
31 Finca Las Tencas Los Choros
32 Junta de Vecinos de Los Choros Los Choros
33 Olivícola Santa Anita Los Choros
34 Piuke Mapu Los Choros
35 Radio Wanaku Los Choros
36 Sociedad Agrícola Santo Sazón Los Choros
37 Entremar El Llano de Los Choros Los Choros
38 Agrupación Cultural y Social del Pueblo de Los Changos, FamiliaVergara, Punta de Choros
39 A.G. de Pescadores del Mar Independientes de Punta de Choros Punta de Choros
40 Junta de Vecinos N°8 de Punta de Choros Punta de Choros
41 MODEMA, Movimiento de Defensa del Medio Ambiente de La Higuera, Punta de Choros
42 ODEFOT, Organización de Desarrollo y Fomento del Turismo de Punta de Choros, Punta de Choros
43 Comité de Agua Potable Rural de Punta de Choros Punta de Choros
44 Concejo Consultivo de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt Punta de Choros
45 Cooperativa y Comercializadora Punta Norte de Punta de Choros Punta de Choros
46 Centro turístico MEMORUZ Punta de Choros
47 Lodge Punta de Choros Punta de Choros
48 Camping Los Changos Punta de Choros
49 Terapias Casa Ananda Punta de Choros
50 Cabañas Las Hualas Punta de Choros
51 Cabañas Casa Ananda Punta de Choros
52 Buceo recreativo – Observativo Autónomo Punta de Choros
53 Centro YOGA Prana DIve Punta de Choros
54 Willy Barrera Cabañas y navegación turística Punta de Choros
55 Magallanes Espinosa – Camping Punta de Choros
56 Restaurant Eneyde Punta de Choros
57 Agrupación De JJ.VV. Del Sector Rural Cordillerano de la Comuna de Coquimbo, Coquimbo
58 Asociación Chilena de Barrios Patrimoniales y Zonas Típicas Coquimbo
59 Asociación Mapuche Mapu Ta Nuyun Coquimbo
60 Baldosas por la memoria de la Región de Coquimbo Coquimbo
61 Banda Converso de Coquimbo Coquimbo
62 Bloque Feminista Coquimbo Coquimbo
63 Centro de Estudiantes de Biologpia Marina UCN
64 Colegio de Profesores y Profesoras de Coquimbo Coquimbo
65 Comité Apatía El Sauca Coquimbo
66 Comité El Rulo de Tambillo Coquimbo
67 Comité Los Olivos de Tambillo Coquimbo
68 Comité Norte de Tambillo Coquimbo
69 Comunidad Indigena Diaguita de Tambillo Coquimbo
70 Consejo Ciudadano de Coquimbo Coquimbo
71 Corporación CECUS de Coquimbo Coquimbo
72 Ecoterra Coquimbo
73 Federación de Trabajadores de la Salud Municipal de Coquimbo – CONFUSAM, Coquimbo
74 Fundación Ocean Eyes Coquimbo
75 Gestoras en Red de Trabajadoras por la Cultura y las Artes Coquimbo
76 Galería Chile Arte Coquimbo
77 JJVV Coquimbo Oriente Coquimbo
78 Jorge Collao, Vocero Asamblea Territorial San Ramón de Tierras
Blancas», Coquimbo
79 Junta de Vecinos Padre Hurtado Coquimbo
80 Junta de Vecinos El Peñón Coquimbo
81 Junta de Vecinos El Progreso Coquimbo
82 Junta de Vecinos Esfuerzo Y Esperanza Coquimbo
83 Junta de Vecinos Las Alcaparras Coquimbo
84 Junta de Vecinos Las Cardas Coquimbo
85 Junta de Vecinos Lautaro de Coquimbo Coquimbo
86 Junta de Vecinos Santa Elena Coquimbo
87 Junta de Vecinos Tres Villa Coquimbo
88 Junta de Vecinos Unión Las Barrancas Coquimbo
89 Junta de Vecinos Villa El Bosque Coquimbo
90 Junta de Vecinos Villa Esperanza Coquimbo
91 Junta de Vecinos Santa María Coquimbo
92 Junta de Vecinos Virgilio Coquimbo
93 Junta de Vecinos Tomas Urmeneta Coquimbo
94 MODATIMA Coquimbo Coquimbo
95 Monasterio de Laboratorio _Creativo Coquimbo
96 Newen Kallfu Coquimbo Coquimbo
97 No + AFP Coquimbo
98 ONG Tarukari Coquimbo
99 Organización Mujer Coquimbo Coquimbo
100 Red Ambiental Norte – Coquimbo Coquimbo
101 Revolución de la Cuchara Chile Coquimbo
102 Rukalafken Protección del Medio Ambiente Coquimbo Coquimbo
103 Sindicato de Actores Sidarte Filial Coquimbo Coquimbo
104 Sphenisco Región de Coquimbo Coquimbo
105 Surgencia ONG Coquimbo
106 Sustentable Coquimbo Coquimbo
107 Universidad Popular de las Artes Coquimbo
108 Departamento de Medio Ambiente de la FEUCN-Coquimbo Coquimbo
109 Kokimpu Mesa Social de Coquimbo Coquimbo
110 Asesorías e Inversiones en Turismo y Medio Ambiente; Nitidus Ltda. La Serena
111 ABOFEM; Abogadas Feministas La Serena
112 Agrupación de Derechos Humanos IV Región La Serena
113 Agrupación de Mujeres Emprendedoras Indígena TINO KAYKAMA La Serena
114 Agrupación de Teatristas de Elqui ATEL La Serena
115 Asamblea El Milagro La Serena La Serena
116 Asamblea Feminista Autoconvocada de La Serena La Serena
117 Asamblea Puertas del Mar La Serena
118 Asamblea Territorial Población Balmaceda La Serena
119 Asociación Diaguita Amakay Kakan La Serena
120 Asociación Fuerza Indígena Diaguita La Serena
121 Asociación Indígena Cultural Elke La Serena
122 Centro de Estudiantes de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales – ULS, La Serena
123 Centro Estudiantes Ingeniería Agronómica ULS La Serena
124 Colectivo AC La Serena La Serena
125 Colectivo Cuchara de Palo La Serena
126 Colectivo de Danza La Manada La Serena
127 Colectivo Fuga de Tinta La Serena
128 Colegio de Profesoras y Profesores de Chile Comunal La Serena La Serena
129 Comunidad Diaguita Emma Piñones La Serena
130 Coordinadora NO + AFP La Serena La Serena
131 Defensa Ambiental IV Región La Serena
132 Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico COLMED, La Serena, La Serena
133 Ecología Constituyente La Serena
134 Escuela Waldorf Aurora La Serena
135 Escuelita Popular Teresa Flores La Serena
136 Espacio Politico Cultural Casa Roja La Serena
137 G80 ULS La Serena
138 Grupo Musical Magnolia La Serena La Serena
139 Olas Limpias, La Serena La Serena
140 Olla Revuelta de La Serena La Serena
141 ONG Madres e Hijos La Serena La Serena
142 Organización Antroposófica Aurora La Serena La Serena
143 Pastoral Salvaguarda de la Creación La Serena
144 Radio Popular La Revuelta La Serena
145 Red de Observación y Conservación de Aves Silvestres -REDAVES La Serena
146 Secretaría de Medio Ambiente de la Federación de Estudiantes de La Serena, La Serena
147 Vecinos La Florida por Asamblea Constituyente La Serena
148 Comunidad Diaguita Domingo Taucan La Serena
149 Colegio de Profesores de Chile Provincial Choapa Illapel
150 Central Unica de Trabajadores del Choapa Illapel
151 Ecorevolución Illapel
152 ONG ETA Choapa Illapel
153 Despierta Los Vilos Los Vilos
154 Valles en Movimiento Monte Patria
155 Colectivo Libertad Ovalle
156 Comité Ambiental Comunal Ovalle Ovalle
157 Coordinadora 18 de octubre Limarí Ovalle
158 Grupo Cultural Recreativo Los Pimientos Ovalle
159 ONG Limarí Tinkuy Ovalle
160 Radio Tricahues Ovalle
161 Elqui Sin Mineras Paihuano
162 Centro Cultural Rukarte Salamanca
163 Centro de Estudios Arqueoastronómicos Del Choapa Salamanca
164 Comunidad Diaguita Taucan Salamanca
165 Agrupación Cultural Elquimia Vicuña
166 Asamblea en Defensa del Elqui Vicuña
167 Red Territorial Choapa Choapa
168 Asamblea Andacollo Vive y Resiste Andacollo
169 CC Andacollistas Hoy Andacollo
170 La Estrella de Andacollo Andacollo
171 Centinela Ambiental Tongoy Tongoy
172 Centro Estudios Regional Región de Coquimbo
173 Corporación de Desarrollo Territorial Trasvase Región de Coquimbo
174 Cultura en Movimiento IV Región de Coquimbo
175 Cumbre Plurinacional de Organizaciones Sociales de Chile Región de Coquimbo
176 Acción EcoSocial Región de Coquimbo
177 Agrupación de Arte “Rock Diaguita” Región de Coquimbo
178 Agrupación Social y Cultural IRPASI Región de Coquimbo
179 Corporación ACLAS Coquimbo – La Serena Región de Coquimbo
180 Colectivo de Defensa del Medio Ambiente de Atacama CODEMAA Copiapó, Región Atacama
181 Asamblea por el Agua del Guasco Alto Huasco, Región de Atacama
182 Coordinadora por la Vida del Valle del Huasco Huasco, Región de Atacama
183 Movimiento Socioambiental Valle del Huasco Huasco, Región de Atacama
184 Asociación Indígena Regional Newen Mapuche Región de Coquimbo
185 Movimiento Nacional Salud Digna para Todos Región de Coquimbo
186 ONG CEUS Chile; Red de estudiantes, técnicas/os y profesionales sustentables, Región de Coquimbo
187 Sindicato Nacional STI Fundación Integra Región de Coquimbo

Ciudadanas y ciudadanos

188 Francisco Salgado, Arquitecto Llano de Los Choros, La Higuera
189 Guillermo Segundo Luna Jorquera, Académico Coquimbo
190 Wolfgang Stotz, Académico Coquimbo
191 Fabiola Miranda, Antropóloga; Investigadora ECOLMAR Coquimbo
192 Claudia Reinaud Espinoza, Voluntaria Sea shepherd Chile La Serena
193 Gisela Stotz Canales, Investigadora Postdoctoral La Serena
194 Camila Villavicencio Reyes, Dra. En Biología Coquimbo
195 Camilo Rojas Valdivia, Profesor de Estado de Biología y Ciencias Naturales, Coquimbo
196 Francisco Rojas, Médico Veterinario Coquimbo
197 Rene Quispe Valdés, Med. Veterinario, Dr. Fisiología Animal, Docente Universitario, Coquimbo
198 Mauricio López San Francisco, Egresado en Derecho UCN Coquimbo
199 Angellina Merino, Médico Veterinaria U.D.M La Serena
200 Camila Gallardo, Bióloga Marina Coquimbo
201 Daniela Barrera Bahamondes, Ing. Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente.
Los Choros
202 Felipe Andrés Valenzuela Levi, Piuke Mapu Los Choros
203 Hernán Elías Araya Barrera, Agencia de Ecoturismo Punta de Choros
204 Magallanes Espinosa Bertran, Arquitecto – Empresario Punta de Choros
205 Jaime Penaloza Caleta San Pedro
206 Jorge Jiménez Seida Coquimbo
207 Juan Pablo Torrealba Banda Coquimbo
208 María Isabel Hermoso Beltrán Coquimbo
209 Noelia Vicencio, Licenciada en Ciencias Jurídicas Coquimbo
210 Praxedes Munoz Parra, Secretaria de Investigación, Ext. y Asist. Técn Coquimbo
211 Bernardo Reyes Región de Coquimbo
212 Cristina Diaz, Magister en Gerencias y Políticas Públicas Región de Coquimbo
213 Elías Araya Región de Coquimbo
214 Jaime Región de Coquimbo
215 Jorge Gomez Ramírez, Licenciado en Arquitectura Región de Coquimbo
216 Lorena Ramírez Ramírez Región de Coquimbo
217 María Magdalena Fernández del Río Ossandón Región de Coquimbo
218 Silvia Díaz Región de Coquimbo
219 Vairani Tapia Guerrero, Licenciada en Arquitectura Región de Coquimbo
220 Víctor Xavier Maturana Aguilera Región de Coquimbo
221 Amelia Flores Cerenich La Serena
222 Javier Vega, Consejero Regional Elqui La Serena
223 Carlos Galleguillos Rojo, Consejero Regional Elqui La Serena
224 David Alejandro Alvarez La Serena
225 Ernesto Gianoli La Serena
226 Francisco Aceituno Antezana, Psicólogo Clínico La Serena
227 Gina Alberta Arancio Jofre La Serena
228 Javiera Yáñez Lanzarini, Gula Vegana La Serena
229 Jimena Sandoval Castillo La Serena
230 José Miguel Jopia Quiñones, Escuela Waldorf Aurora de La Serena La Serena
231 Karen Quezada Santibáñez, Administradora Turístico, Licenciada en Turismo; ULS La Serena
232 Kevin Castillo, Integrante Asamblea Vista Hermosa La Serena
233 Luis Mansilla, Integrante Asamblea Vista Hermosa La Serena
234 Marco Antonio Gutierrez Cocq La Serena
235 María José Blázquez Durán La Serena
236 Mario Sánchez, Integrante Asamblea Vista Hermosa La Serena
237 Miguel Ramos Tapia La Serena
238 Natalia Diaz La Serena
239 Paola Vargas Talciani, Ingeniero Forestal; U. de Chile La Serena
240 Patricio Fuentes Ruston La Serena
241 Rafael Muñoz, economista, Integrante Asamblea Vista Hermosa La Serena
242 Raúl Moya La Serena
243 Solange Vega Escobar La Serena
244 Teresa González, Integrante Asamblea Vista Hermosa La Serena
245 Yasna Tapia, Integrante Asamblea Vista Hermosa La Serena
246 Yulinka Alcayaga Olivares La Serena
247 Carlos Figueroa, profesor de historia y ciencias sociales Los Vilos
248 Jaime Alexis Galleguillos Lorca Ovalle
249 Nanette Vergara Salamanca
250 Francisca Yáñez Lanzarini Tongoy
251 Stefanie Hägele, Guía y Tour Operador Local, Provincia del Huasco, Atacama, Comuna de Alto del Carmen

Adhesiones de otras Regiones

252 FEUCN Antofagasta Antofagasta
253 Asamblea de Estudiantes de Sociología de la Universidad Arturo Prat Iquique
254 Movimiento Ciudadano Rescate Pingüino, Algarrobo, Región Valparaíso
255 Nina León-Álvarez, Consultora e Gestión de La innovación Valparaíso
256 Corporación de Desarrollo Momentum Viña del Mar
257 Confederación de Estudiantes de Chile Santiago
258 Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso, sede Santiago, Santiago
259 Mujeres de Zona de Sacrificio en Resistencia Puchuncavi – Quinteros Quinteros
260 Carolina Ruiz, Ingeniera en Conservación de Recursos Naturales Valdivia
261 Fundación Oceanósfera Valdivia
262 Fundación Plantae Valdivia
263 Iván A. Hinojosa Toledo, Académico Universidad de Concepción San Pedro de La Paz
264 Anelio Aguayo Lobo, Miembro Honorario y Fundador de la Sociedad, Chilena de Ciencias del Mar, Punta Arenas
265 ONG Ecosistemas
266 Chao Pescao
267 Fundación Relaves
268 Fundación Terram
269 Greenpeace
270 ONG Ayni

Últimas Noticias

Arriba