Por primera vez en Chile el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) está realizando una Encuesta Web Diversidades que se encontrará disponible hasta septiembre.
Este es un operativo estadístico autoaplicado y voluntario que busca recopilar información sobre las características sociodemográficas de esta población.
Para Vlada Castillo, presidenta del Bloque de Articulación Disidente de la Región de Coquimbo, esta iniciativa es un hito histórico y un acto de justicia.
“Por primera vez, el Estado reconoce que existimos y nos pregunta directamente sobre nuestras vidas. Recoger estos datos permite visibilizar realidades silenciadas”, afirmó.
La información recopilada será clave para exigir políticas públicas en áreas como salud, educación, inclusión y empleo, respondiendo necesidades concretas de la comunidad LGBTIQ+.
Sobre la Encuesta de Diversidades
La encuesta está dirigida a mayores de 14 años, sin embargo, hay preguntas que solo pueden ser respondidas siendo mayores de 18 años y se solicita consentimiento.
Además consta de ocho módulos, los cuales abordan temas como familia, redes de apoyo, trabajo, salud, educación, violencia y discriminación.
Marcela Puz, directora regional del INE, enfatizó que tienen muy poca información para poder caracterizar a esta población, lo que ve como una deuda.
La vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, afirmó que a pesar de no resolver la exclusión de las diversidades en el Censo 2024, este sondeo aportará estadísticas oficiales, especialmente relevantes para las regiones.
La información recopilada busca sentar las bases para políticas públicas con enfoque sexo-genérico, asegurando que las necesidades de la población sean visibilizadas y atendidas.
Ingresa a: www.encuestadiversidades.cl para responder la encuesta.