Estas son las nuevas señales de tránsito que todo ciclista y automovilista deben conocer

A partir de este miércoles 10 de marzo debutan 16 nuevas señaléticas enfocadas en mejorar la convivencia entre autos y ciclos.
Se considera ciclos a aquellos medios de transporte pequeños que viajan a una velocidad inferior a 25 km/h. Estos pueden ser bicicletas, scooters, patines, skates, entre otros.
José Luis Domínguez, Subsecretario de Transportes, explicó que “esta actualización era muy necesaria, ya que incorpora signos que antes no estaban contemplados y que reconocen de mejor forma a estos usuarios y facilitan el uso del espacio público. Con esto, buscamos mejorar la convivencia de los distintos modos de transporte en las vías y así seguir impulsando el cambio cultural que busca generar la Ley de Convivencia Vial, y así proteger a los usuarios más vulnerables que son los peatones, ciclistas y motocicletas”
Dentro del nuevo Manual de Señalización de Tránsito, el que fue publicado el pasado 10 de septiembre en el Diario Oficial y que tuvo 180 días corridos para su entrada en vigencia, destacan la demarcación de zonas de espera de ciclos, las que se instalan en cruces semaforizados para que éstos puedan realizar partidas adelantadas, y otras señaléticas que entregan preferencia a los ciclos en el momento en que un vehículo vira a la derecha o izquierda, según sea el caso.
Nuevas señaléticas
– Ciclocalle: Indica que la velocidad máxima permitida no debe exceder los 30 km/h.
– Preferencia ciclista al virar derecha: Indica al conductor de vehículo motorizado que quiere virar a la derecha, cruzando por una ciclovía, que los ciclistas tienen preferencia, por lo que debe ceder el paso.
– Preferencia ciclista al virar izquierda: Indica al conductor de vehículo motorizado que quiere virar a la izquierda, cruzando por una ciclovía, que los ciclistas tienen preferencia, por lo que debe ceder el paso.
– Preferencia ciclista al cambiar de pista: Indica al conductor de vehículo motorizado que quiere cambiar de pista, cruzando por una ciclovía, que los ciclistas tienen preferencia, por lo que debe ceder el paso.
– Zona 30: Restringe la velocidad máxima a 30 km/h.
– Zona 30 o fin zona 30: Informa que la vía por la que se comenzará a circular o abandonar, forma parte de una zona en que la velocidad se limita a 30 km/h.
– Control de cámara: Informa la zona en que se utilizan cámaras para registrar infracciones asociadas a los límites de velocidad.
– Zona espera especial ciclos I: Se instala en cruces semaforizados en que se genera una zona de espera, para que los ciclos puedan realizar partidas adelantadas. Hay dos tipos: para vías unidireccionales y para bidireccionales.
– Zona espera especial ciclos II: Se instala en cruces semaforizados en que se genera una zona de espera, e indica una forma más segura de virar. Hay dos tipos: para virar a la izquierda y para virar a la derecha.
– Desmonte de ciclistas: Indica que en pasos cebra, pasos peatonales semaforizados u otras vías peatonales en que no exista una facilidad, ciclistas deben bajarse de la bicicleta y circular como peatones.
– Zona de espera adelantada de motos I: Informa de una línea de detención adelantada para motocicletas en intersecciones semaforizadas.
– Zona de espera adelantada de motos II: Informa la existencia de una línea de detención adelantada en intersecciones semaforizadas y con Pista Solo Bus.
– Zona de espera adelantada de motos III: Informar la existencia de una línea de detención adelantada en intersecciones semaforizadas, con Pista Solo Bus y cuando está permitido el viraje a la derecha.
– Recarga de vehículos eléctricos: Demarca la proximidad de la zona zona en donde se pueden cargar los vehículos eléctricos.
También se añadió un símbolo de “Doble Chevron”, el que considera que, en las ciclocalles que sea necesario, se demarque la zona de tránsito de los ciclos posicionándolos de manera que circule fuera del área que abarcan las puertas de los autos estacionados o alejándolos de una pista donde los vehículos motorizados circulan a contraflujo. Además, esta demarcación debe ir acompañada del símbolo de ciclovía.
Junto con especificar el significado de las ciclocalles, el nuevo Manual añade definiciones sobre Cicloruta y Ciclovía: el primero se trata de un conjunto de ciclovías, ciclocalles u otras vías como sendas multipropósito, vías verdes o cicloparques que, en conjunto, entregan facilidades para la circulación de ciclos, que permiten unir un origen con un destino. En tanto, las ciclovías son espacios destinados al uso exclusivo de bicicletas y otros ciclos, que pueden estar segregadas física o visualmente del tránsito de vehículos motorizados y peatones. Cuando la segregación es sólo visual, se les denomina ciclobanda.
