La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, entregó los resultados de un nuevo estudio sobre la proyección del avance de la pandemia de coronavirus de covid-19 en el país.
En el informe, se puntualiza que podría producirse un colapso del sistema de salud chileno en dos semanas. Esto debido al aumento de la demanda en la ocupación de cama criticas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en los recintos médicos a lo largo del país.
El estudio cuenta con datos actualizados hasta el 10 de mayo, donde se puntualiza que «es esperable» que siga una importante alza en el número de casos de coronavirus y en la utilización de camas de UCI. Además, de «una dinámica como esta saturaría el sistema de salud, probablemente desde la próxima semana o la subsiguiente».
Todo esta proyección se efectúa tras el incremento exponencial de los contagios desde comienzos del presente mes. Donde se comenzó a contabilizar más de mil casos nuevos de covid-19 diarios.
Sobre esto se registraron en las últimas 24 horas el récord de nuevos contagios a nivel nacional con 2.660 nuevos casos, lo que obligó a extender cuarentenas obligatorias en el Gran Santiago y en comunas como Iquique y Alto Hospicio.
En total, el número de contagios en Chile hasta la fecha llega a las 34.381 personas. Además, de 347 fallecidos.
Peak en junio
En el estudio se puntualiza, que hasta el momento la ocupación de camas de cuidados intensivos (UCI) alcanza un 77% a lo largo del país. En tanto en la Región Metropolitana esto alcanza un 87% de demanda.
Por otra parte, el reporte proyecta un peak de contagios para finales de mayo o principios de junio. Junto con esto, se analiza que existirá un récord de uso de camas UCI la primera semana de junio.
Asimismo, se prevé un aumento importante de la mortalidad desde junio a nivel nacional.
Regiones
El estudio de la Universidad de Chile hace hincapié en la «desigualdad en el territorio» para enfrentar la pandemia de coronavirus covid-19.
Situación que es preocupante, por la existencia de gran concentración de casos y población en la Región Metropolitana. Lo que provocará un problema de disponibilidad en las regiones, que será difícil de manejar, como consignó Bío Bío Chile.
