La excoordinadora del Departamento de Salud de la Corporación Gabriel González Videla, la cual está vinculada a la Municipalidad de La Serena, Nicole Cadena Munita, se enfrenta a una denuncia por una presunta estafa que supera los $115 millones de pesos.
El 7 de julio de 2025, la corporación interpuso una demanda judicial basada en una auditoría interna y observaciones de la Contraloría General de la República (CGR), tras descubrir la utilización de facturas adulteradas y reutilizadas para simular gastos.
Cadena, quien trabajó en la organización desde 2015 hasta 2021, habría obtenido $351.496.464 en fondos asignados a actividades de la institución. La auditoría examinó un total de 189 facturas valoradas en $257.940.393, hallando 174 facturas objetadas: 128 con inconsistencias en el Servicio de Impuestos Internos (SII), 38 no autorizadas, 7 no recibidas y 1 anulada, totalizando $115.119.542 en perjuicio fiscal.
Dentro de las anomalías, sobresalen facturas falsas y boletas emitidas por su pareja, Cristian Muñoz Fredes, lo que podría indicar un posible conflicto de interés.
La querella acusa delitos como alteración de documentos fiscales, apropiación indebida y administración desleal, solicitando prisión preventiva y una compensación por $115 millones en daño emergente más $50 millones en perjuicio moral.
De acuerdo con el fiscal regional Patricio Cooper, Cadena, Muñoz además de Bélgica Guerra Galleguillos -exsecretaria de la unidad- y otro implicado, M.A.S.B., creaban documentos para trabajos ficticios y desviaban recursos a terceros que retenían comisiones.

Este no es el primer caso en el que Cadena participa. En febrero de 2025, el Tribunal de Garantía de La Serena dictó una detención preventiva para ella y Muñoz, acusados de ser organizadores de un fraude sistemático que implicó pagos a 21 "funcionarios ficticios" por $1.400 millones (informe de CIPER y auditoría de la CGR de febrero 2024).
Otras denuncias incluyen una estafa de $73.267.950 en boletas sin vínculo contractual (a personas como Carlos Rodríguez Maturana por $65,4 millones y Tania Muñoz Fredes por $7,2 millones), y otra por la venta fraudulenta de una propiedad por $85 millones, eludiendo impuestos (en proceso judicial contra el matrimonio Cadena-Muñoz).
Este escándalo de corrupción ha reavivado el plan de cierre de la corporación que la alcaldesa Daniela Norambuena presentó a la contralora Dorothy Pérez en junio de 2025, a causa de deudas millonarias y corrupción.
La investigación penal, a cargo del Ministerio Público y la Policía de Investigaciones, tiene como objetivo descubrir colaboradores y recuperar los recursos públicos malgastados.
Esta nota describe un proceso judicial en curso. La información fue obtenida a través de fuentes periodísticas, sin embargo, no se debe considerar a las personas imputadas como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia.
Todo esto basado en el Artículo 4 del Código Procesal Penal.