El colectivo Bordadoras por la Memoria de Marga Marga, es un grupo de mujeres que se reúnen para plasmar con telas e hilos, las distintas vivencias que han experimentado y visto a través de los años.
En esta ocasión y con motivo del 176º aniversario de la Corte de Apelaciones de La Serena, el grupo trajo su exposición “Canto con fuerza de mujer” al hall de la institución.
Con frases como: “entonces vio la compañera, que había un mundo que cambiar” de Patricio Manns o “la faena te llama Mamita Obrera” de Illapu, se plasman los bordados con pasajes de canciones relacionadas con mujeres.
Patricia Álvarez Álvarez, presidenta del colectivo, afirmó que esta exposición se realizó en el contexto del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, pensando en que todas las mujeres invisibilizadas de nuestra sociedad merecen un lugar para exponer su memoria.
Tomando de base canciones que representan la lucha de la mujer por la justicia y la igualdad, aparecen mensajes como: “manos de mujeres que han parido la verdad. Manos de colores aplaudiendo algún cantar” de Marta Gómez o “toma mujer mi manta te abrigará. Ponte al niñito en brazos no llorará” de Luis Advis.
Memoria histórica, no repetición y defensa de los derechos humanos
Son 12 las piezas en exhibición, las cuales buscan visualizar y concientizar sobre la importancia de la memoria histórica, la no repetición y la defensa de los derechos humanos. Asimismo, resalta un bordado que incluye el mensaje “¿Dónde está Julia Chuñil Catricura?”.

Sergio Troncoso Espinoza, Ministro encargado del Comité de Género, afirmó que esta exposición “tiene una significación especial, precisamente a partir del énfasis que le ha dado este año la presidencia de la Corte a los temas vinculados a género, a la defensa de la mujer y a la promoción de los derechos humanos”.
La muestra, inaugurada por la presidenta del tribunal de alzada, Marcela Sandoval, puede ser visitada entre 08:00 y 14:00 horas hasta el viernes 29 de agosto.