Gobierno Regional de Coquimbo firma acuerdo con InvestChile para incentivar el desarrollo económico en la zona

Puerto de Coquimbo Cruz del Tercer Milenio
Puerto de Coquimbo Cruz del Tercer Milenio

El Gobierno Regional de Coquimbo e InvestChile han suscrito un convenio para promover a la región como destino de inversión extranjera directa.

El propósito de este acuerdo es robustecer la Unidad de Atracción de Inversión del Gore, con el fin de impulsar la economía local, crear empleos y poner a Coquimbo en el radar de los inversores internacionales.

Este convenio comprende tres etapas: diagnóstico de oportunidades de inversiones extranjera directa; promoción de la región en mercados internacionales; y el diseño de programas que fomenten encadenamientos productivos.

Por su parte, la seremi de Economía, Paulina Elgueta dijo que este acuerdo “permitirá reducir tiempos de tramitación, dar certezas a los inversionistas y acompañar a los gremios en la concreción de sus proyectos”.

La Unidad de Atracción de Inversiones ya visitó la provincia de Tucumán, Argentina, con el fin de abrir nuevas rutas de exportación a través del Puerto de Coquimbo.

Tanto el Gobierno Regional como InvestChile se comprometieron a realizar reuniones técnicas trimestrales para evaluar los avances del convenio.

Posturas contrapuestas

Mientras el sector empresarial valora la capacidad del acuerdo para desbloquear inversiones y modernizar procesos, organizaciones socioambientales advierten posibles riesgos.

Camila Inostroza, abogada del Programa de Derechos Humanos y Ambiente de AIDA, manifestó su inquietud en relación a algunas reformas relacionadas.

Menciona el Artículo 80 de la Ley de Autorizaciones Sectoriales, que exime a las microempresas de someterse al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA).

Con esta modificación sólo requerirán una declaración jurada, a lo que Inostroza advierte: “podría generar elusión ambiental y debilitar las salvaguardas frente a proyectos potencialmente dañinos”.