IFE Universal: Gobierno anuncia segundo plazo de inscripción

Este martes 15 de junio finaliza el plazo para inscribirse en el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal que será pagado a partir del 29 de junio.
Sin embargo, Karla Rubilar, ministra de Desarrollo Social, anunció que se abrirá un segundo proceso de inscripción a partir del 21 de junio. En este sentido, comentó que «vamos a abrir un segundo proceso de inscripción a partir del 21 de junio al 30 de junio, la única diferencia es que el proceso que se cierra hoy día 15 de junio va a permitir que las personas que se inscribieron durante este período puedan tener su pago desde el 29 de junio en adelante»
Con respecto a quienes postularon en el primer periodo, la ministra expresó que «tenemos 5.7 millones automáticos que sin hacer nada van a recibir este pago, y sobre eso, las inscripciones que han estado desde el 5 al 15 de junio que es hoy, en esas inscripciones tenemos más de 860 mil nuevos hogares que ya están efectivamente aceptados porque están en el 90% del RSH».
¿Quines reciben el IFE Universal?
El 100% de las familias que estén inscritas en el Registro Social de Hogares (RSH).
Sin embargo, quedan fuera de los pagos, quienes tengan ingresos líquidos superiores a $800 mil por cada integrante del hogar.
Cabe recordar, que el pago será automático para los hogares pertenecientes al Registro Social de Hogares, con al menos un integrante beneficiario del:
-
IFE a partir de abril del 2021
-
Sexto pago del IFE del 2020
-
Subsidio Familiar – SUF
-
Subsistema de Seguridad y Oportunidades (SSyOO)
-
Ingreso Mínimo Garantizado (IMG)
-
Asignación familiar
-
Asignación maternal
-
Aporte previsional solidario de invalidez (APSI)
-
Aporte previsional solidario de vejez (APSV)
-
Pensión básica solidaria de invalidez (PBSI)
-
Pensión básica solidaria de vejez (PBSV)
¿Cómo inscribirse?
Quienes pertenecen al 90% más vulnerable o inferior según el Registro Social de Hogares (RSH) y que no hayan sido beneficiarios del IFE a partir de abril 2021.
Quienes pertenecen al tramo del 100% según el Registro Social de Hogares. Deberán declarar ingresos del hogar.
Quienes están en trámite para acceder al Registro Social de Hogares.
