En la Región de Coquimbo existe una situación que impacta a miles de animales: el abandono.
De acuerdo con una investigación llevada a cabo por la Universidad Católica en colaboración con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), se calcula que cerca de 38.569 perros y gatos residen en las calles de esta zona, sin un hogar ni un tutor encargado de su cuidado.
Las comunidades más impactadas son La Serena, que cuenta con aproximadamente 7.400 animales abandonados, Coquimbo, que cuenta con cerca de 7.500, y Ovalle, que cuenta con cerca de 3.750. Desafortunadamente, no se dispone de información concreta para el resto de las comunas.
A escala nacional, la situación también es relevante: en Chile existen aproximadamente siete millones de perros y tres millones de gatos, lo que representa un perro por cada 2,7 individuos y un gato por cada 6,2. Adicionalmente, el 76% de las viviendas en Chile cuentan con al menos un animal de compañía, ya sea un perro (65%) o un gato (31%). No obstante, en Coquimbo, de las 550.990 mascotas registradas con propietario, un 7% acaba en condiciones de desamparo.
Iniciativas para regular esta situación
Para abordar este problema, las autoridades regionales han implementado varias acciones. Bernardo Salinas, director de la Unidad Regional de Subdere, afirmó para el diario El Día que en la última década se han esterilizado 97.836 animales en la zona, con una inversión que sobrepasa los $2.300 millones. Estas esterilizaciones son fundamentales para regular la población de animales sin hogar, y los municipios obtienen estos fondos mediante la plataforma PTRAC (Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía), que financia las operaciones de acuerdo a las demandas de cada comuna.
En La Serena, la función del Centro Médico Veterinario Municipal de Coquimbo (CEMEVET)
es relevante. De acuerdo con su director, Marco Gahona, para el mismo medio, este centro no funciona como asilo, sino que proporciona cuidados veterinarios básicos a animales sin guardián o en circunstancias de emergencia. Además, colaboran con entidades locales para llevar a cabo vacunaciones y esterilizaciones, en particular para perros y gatos de áreas vulnerables o en condiciones de calle.
La educación también constituye un elemento esencial. Mediante eventos comunitarios, se pretende sensibilizar a la comunidad acerca de la relevancia de proteger a sus animales de compañía y prevenir el maltrato. Una iniciativa sobresaliente es la campaña "MatchCotas", que promueve la adopción responsable de perros rescatados, vinculándolos con familias dispuestas a brindarles un hogar.