Las magistrales imágenes de drone sobre Santuarios de la Naturaleza en Chile

Con el fin de conocer y viajar sin salir de casa, el Consejo de Momumentos Nacionales (CMN) -organismo dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio- puso a disposición en sus redes sociales Santuarios de la Naturaleza chilenos como el Valle de la Luna, en Antofagasta, o los Humedales de Putu y Huenchullami, en Maule.
Esta actividad se enmarca en la campaña de concientización para resguardar el patrimonio natural, cuyo lema es “Cuidar los Santuarios de la Naturaleza ¡es cuidarnos!” cuyo fin es generar instancias de educación, difusión y protección sobre los Monumentos Nacionales.
Erwin Brevis, secretario técnico del CMN, comentó “el Patrimonio también es Natural, y es otra de las funciones del Consejo de Monumentos Nacionales su protección y salvaguarda, pues están íntimamente ligados con nuestra identidad. Los Santuarios son la piedra angular de la conservación de la biodiversidad, y contienen hábitats vitales que se convierten en refugios seguros en los que los animales y las plantas pueden sobrevivir y prosperar. Si ellos sobreviven, lo hacemos también nosotros. Cuidar los Santuarios de la Naturaleza ¡es cuidarnos! Es una oportunidad que no podemos desaprovechar, ni descuidar”.
Con 63 Santuarios de la Naturaleza en todo el país, Chile tiene en total 581.248,88 hectáreas bajo esta figura de protección que, en su calidad de patrimonio natural, los convierten en Monumento Nacional y, por ende, quedan bajo la protección y salvaguarda del Consejo de Monumentos Nacionales.
También se encuentran disponibles maquetas de papel para armar y pintar en casa de fauna terrestre y aérea que se encuentra en los santuarios, como el zorro culpeo, el flamenco, el lobo marino de un pelo, el carpintero negro y el conocido chincol, entre otros.
Para acceder a los Santuarios de la naturaleza en 360° debes ingresar al siguiente link SANTUARIOS en 360
En el canal de Youtube del Consejo de Monumentos Nacionales podrás encontrar imágenes aéreas de algunos Santuarios de la Naturaleza.
Isla Kaikué / Lagartija – Santuario de la Naturaleza – Monumentos Nacionales
Humedales de Putú y Huenchullami – Santuario de la Naturaleza – Monumento Nacional
Laguna Torca – Santuario de la Naturaleza – Monumento Nacional
Torcazas de Pirque – Santuario de la Naturaleza – Monumento Nacional
Acantilados Federico Santa María – Santuario de la Naturaleza – Monumento Nacional
Cerro Dragón – Santuario de la Naturaleza – Monumento Nacional
Valle de la Luna – Santuario de la Naturaleza – Monumento Nacional
Cerro Poqui – Santuario de la Naturaleza – Monumento Nacional
