Este hilo de NYC detalla toda la trastienda del cuestionado proyecto Minero Dominga que busca instalarse en la región de Coquimbo, específicamente en La Higuera, y que pone en serio riesgo a la Reserva Nacional del Pingüino de Humboldt y el ecosistema de Los Choros.
[HILO] El inagotable lobby de Andes Iron, empresa de Carlos Alberto Délano, para revivir el proyecto Minera Dominga y conseguir su aprobación en el Tribunal Medioambiental de Antofagasta pic.twitter.com/s2aNaRNDoK
— NYC (@NYC_Prod) June 16, 2020
El proyecto de Carlos Alberto Délano, Minera Dominga, vive un nuevo capítulo para poder materializar su puesta en marcha. Un camino que mezcla conflictos ambientales y de interés, presiones ciudadanas y políticas, ministros renunciados y una investigación por irregularidades.
— NYC (@NYC_Prod) June 16, 2020
El pasado 3 de marzo comenzaron en el Tribunal Ambiental de Antofagasta los alegatos para discutir nuevamente la legitimidad del proyecto, luego que la Corte Suprema, a petición de terceras partes interesadas, pidiera a este cuerpo colegiado un nuevo pronunciamiento. pic.twitter.com/WufDL05MJb
— NYC (@NYC_Prod) June 16, 2020
Decisión que ya había emitido en una primera instancia y que significó un gran triunfo para Dominga, quien logró que el proyecto volviera al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) anulando la decisión de la comisión de ministros de 2017 que había rechazado el proyecto.
— NYC (@NYC_Prod) June 16, 2020
En aquella ocasión y luego de una votación que estuvo llena de conflictos, renunciaron los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés, y de Economía, Luis F. Céspedes. “Algunos no tienen el crecimiento económico dentro de las prioridades más altas”, declaró entonces Valdés. pic.twitter.com/Lg1yuNKhT3
— NYC (@NYC_Prod) June 16, 2020
Lo planteado por el ministro trajo críticas de funcionarios del SEA, quienes mediante una carta denunciaron irregularidades e intervencionismo durante la tramitación de Dominga “ya que no se consideran materias técnicas para poner término anticipado a la evaluación del proyecto”.
— NYC (@NYC_Prod) June 16, 2020
La denuncia señalaba que “el informe favorable del SEA Coquimbo estuvo prácticamente digitado desde Santiago por las autoridades proinversión del gobierno de Bachelet” como evidencia de que la minera siempre se ha enfrentado a graves problemas e inconsistencias medioambientales.
— NYC (@NYC_Prod) June 16, 2020
Inconsistencias que fueron determinantes para que el intendente de la época, Claudio Ibáñez, rechazara en 2017 la Resolución de Calificación Ambiental y sostuviera que “no se advierte (por la minera) un desempeño responsable y equilibrado, justo y armónico”. pic.twitter.com/gZihU2Z2BE
— NYC (@NYC_Prod) June 16, 2020
Asimismo, nueve servicios y organismos públicos se centraron en las omisiones e inconsistencias que impedían conocer a cabalidad el impacto sobre el medio ambiente, la vida de las comunidades, protección ecológica y exclusión de zonas de conservación.
— NYC (@NYC_Prod) June 16, 2020
Para Liesbeth Van der Meer Directora Ejecutiva de @OceanaChile “la instalación de cualquier proyecto industrial en una zona tan particular del Sistema de la Corriente de Humboldt, sería una catástrofe ambiental irreparable, irreversible”. pic.twitter.com/pMQN2QrTEU
— NYC (@NYC_Prod) June 16, 2020
En ese sentido la experta acusa que “la ciencia no ha sido tomada en consideración cuando ha explicado el daño irreversible que podría causar un mega puerto y una planta desaladora en el lugar más biodiverso de Chile”.
— NYC (@NYC_Prod) June 16, 2020
Este escenario desfavorable para el proyecto ha llevado a Andes Iron a desplegar un intenso lobby desde su origen en 2012, el que ha trascendido la esfera política, alcanzando el ámbito social y académico.
— NYC (@NYC_Prod) June 16, 2020
Iván Garrido, expresidente ejecutivo de la empresa, sostuvo 23 reuniones con diferentes autoridades como los ministros de Minería y de Medioambiente, y la jefatura regional del SEA, dos años antes de la resolución del Comité de Ministros. pic.twitter.com/ZGrDVTBZ6m
— NYC (@NYC_Prod) June 16, 2020
El lobby posibilitó que en diciembre de 2019 se incorporara en el plebiscito municipal de La Higuera la consulta sobre la aprobación del proyecto que, si bien fue aprobada por el 56% de los votos emitidos, ésta sólo representó el 9,1% del padrón electoral de la comuna.
— NYC (@NYC_Prod) June 16, 2020
Pese a la baja representación, esta votación fue utilizada como argumento para apoyar la iniciativa por parte del alcalde de la Higuera, Yerko Galleguillos, como también por Patricio Leyton, abogado de Andes Iron, en los alegatos en el Tribunal de Antofagasta. pic.twitter.com/Baa9K2IsoA
— NYC (@NYC_Prod) June 16, 2020
Administración municipal que ha tenido, además, una serie de acciones de vinculación con la empresa de la familia Délano, las cuales han sido denunciadas y que contravienen lo establecido por Contraloría en su dictamen 7213 del año 2020. pic.twitter.com/0TotdkJEf1
— NYC (@NYC_Prod) June 16, 2020
Concluidos los alegatos en el Tribunal Ambiental en marzo 2020, el lobby de la empresa minera también se extendió al Consejo Regional de Coquimbo (CORE), quien entregó su voto político de “apoyo claro y decidido a la minera sustentable, incluyendo a Minera Dominga”.
— NYC (@NYC_Prod) June 16, 2020
La acción política, inédita en la región, podría contravenir las potestades del cuerpo colegiado, lo que denunciaron organizaciones medioambientales y el Partido Socialista (PS) quienes llevaron el caso a Contraloría, por ser “una intervención inaceptable en una democracia sana”. pic.twitter.com/ZwSddvzJ7a
— NYC (@NYC_Prod) June 16, 2020
Haciendo eco del acuerdo del Core, @mercurioafta @eldia_cl y @laregiondiario publicaron, el pasado 6 de mayo, un inserto de 2 páginas denominado “la región de Coquimbo apoya el trabajo y el progreso sustentable”. pic.twitter.com/9Hsg6nzKg9
— NYC (@NYC_Prod) June 16, 2020
La publicación, firmada por 184 organizaciones sociales, gremios y pymes de La Serena, Coquimbo y La Higuera y que entrega apoyo al Core por el respaldo a Dominga, fue denunciada por dirigentes sociales que desconocieron el apoyo explicitado. pic.twitter.com/ex1jziwQY2
— NYC (@NYC_Prod) June 16, 2020
El campo de influencia de la minera también la lleva a establecer lazos con la @UCN_Coquimbo con quienes elaboraron una encuesta el pasado 17 de abril, junto a Cadem, donde se explicita el apoyo al proyecto.
— NYC (@NYC_Prod) June 16, 2020
Sondeo que es contrario a lo expresado por el @ippucncoquimbo de la misma casa de estudios, quien en Julio de 2019 entregó resultados de otra encuesta donde se evidenció que el 44% de la región se opone a la instalación de la minera.
— NYC (@NYC_Prod) June 16, 2020
A la espera de la decisión del Tribunal Ambiental, el proyecto de Carlos Alberto Délano seguirá lidiando con 113 organizaciones nacionales e internacionales quienes defenderán “hasta las últimas consecuencias” el ecosistema marino y terrestre del sector. pic.twitter.com/fKZBCxGvBb
— NYC (@NYC_Prod) June 16, 2020
Durante la pandemia y conscientes de la necesidad de obtener un respaldo ciudadano de cara a la decisión del tribunal, entregaron un centenar de cajas con productos de aseo e higiene para adultos mayores y un laboratorio covid-19 a la UCN. pic.twitter.com/KAIlXWsKCu
— NYC (@NYC_Prod) June 16, 2020
