Ministro Juan Carlos Muñoz confirmó que estudian posibilidad de reactivar trenes en la Región de Coquimbo

Ex Estación de Trenes de La Serena
Ex Estación de Trenes de La Serena | Foto: Cedida

Uno de los principales ejes del actual gobierno ha sido incentivar la descentralización en las regiones de nuestro país y bajo esa consigna, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, realizó su última cuenta pública en la Región Coquimbo y comentó con entusiasmo los avances en la zona que están mejorando la calidad de vida de las personas.

Un proyecto de gran alcance para la región es la revitalización del transporte de ferrocarriles. Pese a que se descartó el tranvía, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en cooperación con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y la compañía CMP, está evaluando la posibilidad de volver a instalar trenes de pasajeros en las líneas ferroviarias actuales entre La Serena y Coquimbo, afirmó en entrevista con Diario El Día. Esta propuesta tiene como objetivo emular el triunfo de la restauración de servicios ferroviarios en otras zonas, como la vinculación de Puerto Montt con Alerce, Puerto Varas y Llanquihue, convirtiendo rutas abandonadas en rutas eficaces y dinámicas. La meta es ofrecer una opción de transporte interesante y asequible, mitigando el atasco de vehículos que afecta a las ciudades de Chile.

Trenes y electromovilidad: aliados en el transporte

Otro cambio radical en la forma en que los pasajeros han visto modificado su transporte público, ha sido con la introducción de autobuses eléctricos en Coquimbo y La Serena. Estos buses, que cumplen con el mismo nivel de calidad que los de Santiago, no solo proporcionan un desplazamiento más tranquilo y exento de ruidos, sino que también aseguran el acceso universal; un progreso esencial para la inclusión. La prosperidad de este proyecto ha fomentado la visión de extender la electromovilidad a otras áreas, como Tierras Blancas. Un proyecto que aún se mantiene en negociaciones con el Gobierno Regional. Mientras tanto, en Ovalle, ya se encuentra en marcha la licitación adjudicada para la renovación total de la flota de autobuses de la ciudad con más de 40 vehículos eléctricos.

El Ministro Muñoz ha insistido en que la respuesta a una de las mayores problemáticas de nuestro tráfico vehicular, los tacos, no se basa en la ampliación de carreteras, sino que al fomento de opciones distintas al automóvil individual. Esta estrategia contempla mayor inversión en vías para bicicletas, en mejorar la calidad de las zonas para peatones y, naturalmente, en autobuses eléctricos. Además, el ministerio colabora con la Unidad Operativa de Control de Tránsito en la mejora de la administración de semáforos, persiguiendo la eficiencia máxima en el tránsito vehicular.

Aparte del transporte, la zona de Coquimbo ha avanzado significativamente en términos de conectividad digital. El proyecto de fibra óptica ha concluido, y se aproxima una licitación crucial para el "último paso" en telecomunicaciones, lo que promete proporcionar internet de alta velocidad en cada esquina de nuestra región. Por otro lado, el ministerio ha centrado su atención en los servicios de transporte rural, proporcionando soluciones esenciales para áreas remotas, como el exitoso servicio nocturno en Punitaqui.