El Norte

Chile

Nueva Ley de Alcoholes: Los cambios para prevenir el consumo de bebidas alcohólicas entre menores

Tras casi 15 años de tramitación, este viernes 6 de agosto entró en vigencia la nueva Ley de Alcoholes, que regula la publicidad y venta de alcohol para la protección y prevención del consumo en menores de edad.

En este sentido, Carlos Charme, Director Nacional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, manifestó que «es un cambio cultural muy importante, una costumbre que vamos a tener que adquirir, pero tengamos la voluntad de (hacerlo sabiendo) que es para proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes».

Los principales cambios

Se exigirá cédula de identidad y otro documento de identificación, en cualquier tipo de local, para adquirir bebidas alcohólicas.

Se aumenta de 16 a 18 años la edad para ingresar a discotecas, pub, bares en las que vendan bebidas alcohólicas.

Se incorpora en los envases, leyendas con frases que adviertan sobre los efectos en la salud. Por lo que se establece que la advertencia debe abarcar el 15% del embalaje o envase de bebidas sobre los 0,5º grados y apunta principalmente a la población de riesgo.

Se aplicarán cambios a la publicidad en televisión, limitando un horario entre 22:00 y 06:00 horas para emitir spot relacionados a la venta de alcohol.

En las emisoras radiales estará prohibida la emisión de anuncios entre las 16:00 y las 18:00 horas.

Se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en estaciones de servicio o bombas bencineras.

Publicidad de alcoholes en el deporte

La nueva Ley quitará la publicidad de alcoholes en eventos deportivos, esto quiere decir que no se podrá poner nombres, logotipos o imágenes en artículos deportivos de distribución masiva como camisetas y todo tipo de prendas.

Sin embargo, los mega eventos internacionales realizados en Chile que incluyen artículos deportivos no tendrán esta restricción.

Los anuncios de la publicación de la Ley de alcoholes fue explicada por Rodrigo Delgado, Ministro del Interior, junto a Carlos Charme, Director del SENDA y la alcaldesa de Colina Isabel Valenzuela.

Últimas Noticias

Arriba