Nueva ley migratoria facilitaría la expulsión administrativa de migrantes irregulares

Este domingo se promulgó en Chile una nueva ley migratoria que endurece las posibilidades de ingresar al país.
La promulgación de esta ley, se da en el contexto del aumento de inmigración en las últimas dos décadas. Durante febrero y marzo se registró la entrada irregular de más 1.000 inmigrantes, provocando el colapso de varias pequeñas localidades fronterizas.
Dentro de los cambios de esta reforma se crea el servicio nacional de inmigraciones, los extranjeros deberán solicitar visas en los consulados chilenos de los países de origen con el fin de evitar que extranjeros ingresen como turistas y cambien su calidad migratoria para buscar trabajo y facilita la expulsión administrativa de los migrantes irregulares.
Según, el presidente Sebastian Piñera «el objetivo es poner orden en nuestra casa a través una política ordenada, segura y regular».
Sin embargo, para la oposición y organizaciones de los derechos migrantes esta es una medida que preocupa ya que hará más vulnerable a los migrantes y causará mayor irregularidad en la entrada, ya que no todos pueden optar a visas.
En este sentido, Eduardo Cardoza, secretario ejecutivo del Movimiento Acción Migrante, sostuvo que “la ley tiene otro inconveniente enorme que va a generar una cantidad de dificultades y es que a partir de la promulgación la ley da un plazo de tres meses a las personas que están irregulares en el país para irse, no para regularizarse.»
Además, sentenció que «en algún momento, el Gobierno llegó a decir que esas personas que se van pueden hacer el tramite en algún consulado y luego volver a entrar, como si hacer los trámites en un consulado se hiciera en dos días. Lo otro que es crítico es que no va a haber posibilidad de regular de manera constante como lo indican todas las políticas migratorias de la región”.
