El Gobierno ha emprendido un avance hacia la igualdad cultural con la implementación de la iniciativa Pase Cultural, una estrategia que asignará $50.000 a cerca de 15.000 habitantes de la Región de Coquimbo. Este innovador programa, con una inversión nacional de alrededor de $15 mil millones, busca principalmente garantizar que la cultura no sea un privilegio, sino un derecho al alcance de todos, especialmente para las generaciones emergentes y los ancianos.
Eduardo Pizarro Espinoza, director de Espacio Latente, festejó el beneficio que generará el Pase Cultural en la dinámica industria creativa de la región. Esta propuesta no solo abrirá nuevas posibilidades para los artistas y creadores de la región, sino que también los motivará a potenciar la vida cultural de Coquimbo.
Galo Luna Penna, Representante Presidencial Regional, enfatizó la visión detrás de esta política: el gobierno ve la cultura y el deporte como componentes clave para edificar una comunidad más eficiente y tratar cuestiones sociales como la inseguridad.
Los principales beneficiarios serán los jóvenes que lleguen a los 18 años en 2025 y se hallen en el 40% más vulnerable del país, así como los adultos de 65 años en adelante que reciban la Pensión Universal Garantizada. Cedric Steinlen Cuevas, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, explicó que la suma de dinero podrá ser utilizada en una extensa gama de experiencias culturales: desde la adquisición de libros y boletos para películas, hasta la participación en obras de teatro y eventos artísticos coordinados por variadas instituciones.
Esta colaboración estratégica entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Instituto de Previsión Social y el Banco Estado evidencia una perspectiva en conjunto para asegurar que los beneficios culturales alcancen a los más desfavorecidos, construyendo una red de respaldo que robustece el entramado social y cultural de la región.