El Norte

Chile

Conoce el uso de los permisos temporales en cuarentena por covid-19

Conoce el uso de los permisos temporales en cuarentena por covid-19

Desde este viernes 14 de mayo a las 22:00 horas, comenzará a regir la cuarentena obligatoria en la Región Metropolitana. Donde se restringirá el desplazamiento de 7 millones de personas, quienes deberán mantenerse en sus hogares.

Esto con el objetivo de prevenir la expansión de coronavirus covid-19 en una de las zonas del país, que mantiene un explosivo aumento de contagios.

Es por esta razón, que para poder realizar trámites y compras de productos básicos, los vecinos de estas comunas deberán solicitar salvoconductos y permisos temporales en cuarentena.  Durante esta cuarentena, las autoridades autorizaron un máximo de siete permisos semanales por persona.

El permiso se podrá obtener de forma digital en la Comisaria Virtual de Carabineros. A la cual se puede ingresar con Clave Única o con los datos de la Cédula de Identidad. En caso presencial, se puede solicitar en la comisaría más cercana.

Todos los permisos temporales en cuarentena entran en vigencia después de 15 minutos de ser solicitados.

A esta medida, también se suman las comunas de Iquique y Alto Hospicio

Tipo de permisos temporales por cuarentena

  • Asistir a centros, servicios y establecimientos de salud, por hora agendada con anterioridad y/o tratamiento médico. En este caso, la persona puede ir con un acompañante. Duración: 12 horas de libre tránsito.

 

  • Asistir a farmacias, supermercados, mercados y/o lugares de venta de insumos básicos, ya sea para la compra de alimentos, medicamentos y/u otros insumos básicos. Duración: tres horas de libre tránsito, máximo dos veces a la semana.

 

  • Cuidar o acompañar a personas con trastorno del espectro autista u otro tipo de discapacidad mental, ya sea de origen psíquico o intelectual, con su respectivo cuidador, cuidadora o acompañante, quienes deberán exhibir a la autoridad fiscalizadora (Carabineros o Fuerzas Armadas) la credencial de discapacidad, certificado de discapacidad del Registro Civil o certificado médico que indique el diagnóstico Trastorno del Espectro Autista. El permiso deberá ser solicitado con el número de la cédula nacional de identidad de la persona con trastorno del espectro autista u otro tipo de discapacidad mental. Duración: dos horas y se puede pedir más de siete veces a la semana.

 

  • Pasear a mascotas o animales que estén bajo su cuidado, con desplazamiento reducido dentro de las dos cuadras a la redonda del domicilio o residencia. Duración: 30 minutos, máximo dos veces al día.

 

  • Pago de servicios básicos; cobros de pensiones, subsidios o beneficios estatales, seguros de cesantía; y, gestiones bancarias o notariales. Sólo podrá ser solicitado de lunes a viernes. Duración: tres horas, máximo dos veces a la semana.

 

  • Regresar al lugar de residencia habitual, desde un lugar que se encuentra con la medida de cordón sanitario. La autorización de tránsito se otorgará sólo por 24 horas. Cuando la persona llegue a su hogar, debe cumplir cuarentena obligatoria por 14 días.

 

  • Asistir a funerales de familiares directos. Duración: cinco horas de libre tránsito si reside en la misma región del funeral y, 24 horas si el funeral es en otra región.

 

  • Retirar alimentos desde organismos públicos, tales como Junaeb u otros. Duración: seis horas de libre tránsito, máximo una vez a la semana.

 

  • Llevar alimentos, medicamentos o artículos de primera necesidad a adultos mayores, evitando el contacto directo o físico con los mismos. Duración: dos horas de libre tránsito, máximo dos veces a la semana.
    Presentarse a una citación a la que un abogado u otra persona deba asistir de acuerdo a lo que dice la ley.La persona solicitante deberá adjuntar copia de la citación judicial respectiva. Duración: hasta el cumplimiento de la gestión.

 

  • Llevar a recintos penitenciarios alimentos, medicamentos o artículos de primera necesidad. Duración: 3 horas de libre tránsito, máximo dos veces a la semana.

 

  • Cambiarse de domicilio o mudanza. Duración: 24 horas de libre tránsito, por una sola vez. Traslado de niños, niñas o adolescentes menores de 18 años entre las casas de sus padres o tutores, conforme al acuerdo existente entre el padre, madre y/o los encargados del cuidado personal. El solicitante (padre, madre o cuidador) deberá indicar el nombre y las cédulas nacionales de identidad de los padres o del cuidador o los cuidadores encargados del cuidado personal y del niño, niña o adolescente, los domicilios de estos y tiempo de visita. No es válido si presentan síntomas del COVID-19 el padre, madre o familiar que viva en el lugar; o, el niño, niña o adolescente.

 

  • Permiso para ejercer el derecho del niño, niña o adolescente menor de 18 años; de mantener relaciones personales con sus padres o los encargados del cuidado personal, cuando no exista un régimen de relación directa y regular establecido con anterioridad. Este permiso se podrá solicitar sólo por una vez a la semana indicando el tiempo de visita acordado por el padre, madre o el o la o los encargados del cuidado personal. Para efectos del otorgamiento de este permiso, el solicitante (padre, madre o cuidador) deberá indicar el nombre y las cédulas nacionales de identidad de los padres o el o la o los cuidadores, el del niño, niña o adolescente, los domicilios de éstos y el tiempo de la visita. No es válido si presentan síntomas del COVID-19 el padre, madre o familiar que viva en el lugar; o, el niño, niña o adolescente.

 

  • Otros casos que la autoridad competente autorice.

 

Últimas Noticias

Arriba