Pescadoras Artesanales buscan mejorar condiciones laborales: Diputada Castillo coordina reunión con el Ministerio de Economía

Pescadora Artesanal
Pescadora Artesanal | Foto: Cedida

Con el foco puesto en mejorar las condiciones de vida y trabajo de las pescadoras artesanales, la diputada Nathalie Castillo encabezó una reunión con el ministro de Economía, Nicolás Grau, y la subsecretaria Javiera Petersen, acompañada por dirigentas de la Corporación “DORA”, provenientes de distintas caletas de la Región de Coquimbo.

Durante el encuentro, las representantes plantearon la urgencia de avanzar en materias como conectividad, condiciones sanitarias y mayor participación de las mujeres en la cadena productiva del rubro pesquero.

La diputada destacó que la reunión permitió desarrollar “una nutrida agenda de trabajo junto a la Corporación que representa a más de 140 mujeres dirigentas y trabajadoras del mar, y sus actividades conexas”.

Entre los puntos abordados, la parlamentaria señaló que fue la “revisión de cuotas de género en el plan de venta del jurel, la situación pendiente de expropiación en Caleta Sierra y Caleta Talcaruca, y la urgencia de garantizar la participación efectiva de las mujeres en los espacios institucionales del sector”.

Mirta Contreras, presidenta de la Corporación y vocera de la Caleta Tongoy, subrayó la importancia de agregar valor a los productos del mar como una forma de enfrentar la inestabilidad económica que afecta a muchas caletas. “Las mujeres hemos levantado la voz para decir que estamos presentes: con la pesca, la acuicultura, las actividades conexas. Gran parte del trabajo que hacemos las mujeres es en la pospesca”, afirmó.

Nathalie Castillo y Javiera Petersen
Diputada Nathalie Castillo y subsecretaria de Economía Javiera Petersen

Desde Caleta Talcaruca, la dirigenta Ana Castillo, valoró la instancia como una oportunidad para visibilizar a las comunidades más postergadas.

“Fue la ocasión para acercarnos al ministro, para que se acordaran de que hay una Ley de Caletas que está en espera. Somos caletas lejanas, un poco olvidadas, pero donde hay mujeres y hombres trabajadores, donde hay emprendedoras. Esta ley nos abre caminos: agua, conectividad, rótulos sanitarios. Es una oportunidad que llevamos esperando por más de dos años”, recalcó.

La dirigenta también hizo un llamado a fomentar la actividad turística y el comercio local, destacando el potencial de las caletas rurales no solo como espacios productivos, sino también como territorios con riqueza natural y cultural. “Es un mundo que hay ahí escondido. Hay que fomentar la actividad, hay que fomentar el comercio. Porque esa es una actividad que da trabajo”, concluyó.

Finalmente, la diputada Nahalie Castillo comprometió su respaldo a las acciones legislativas y administrativas que permitan responder a las urgencias del sector. “Las mujeres del mar tienen mucho que decir y aportar. Nuestro compromiso es con una pesca más justa, sustentable y con enfoque de género, especialmente en los territorios rurales que han sido históricamente invisibilizados. Las demandas están sobre la mesa, y no pueden seguir esperando”, afirmó.