Proyecto que propone feriado por el Día de los Pueblos Originarios de Chile reemplazará al 12 de octubre

La Comisión Mixta -integrada por diputados y senadores- aprobó la propuesta de dejar como feriado legal el 24 de junio en conmemoración al Día Nacional de los Pueblos Indígenas.
Este coincide con el We Tripantu o año Nuevo Mapuche, no obstante, se estableció que será un feriado móvil, es decir, se moverá para el día lunes más cercano, el lunes 21 de junio.
En este sentido, Emilia Nuyado, diputada (PS) enfatizó que “el 12 de octubre es donde hemos estado mayoritariamente acuerdo, porque representa dolor para los pueblos indígenas, en Chile y americanos, genocidio, esclavitud, despojo, la invisibilidad de derechos territoriales, lingüísticos y culturales que hoy reclamamos”.
Al respecto, Carlos Bianchi (IND), presidente de la comisión comentó que “se eliminó el 12 de octubre como feriado y por eso es que con esto, entonces, hacemos justicia a nuestros pueblos originarios y establecemos el feriado para este 24 de junio”.
Anteriormente, existía consenso sobre instaurar este feriado, aunque la diferencia radicaba en que en el Senado eran partidarios de reemplazarlo por el feriado de San Pedro y San Pablo (29 de junio) mientras que en la cámara de Diputados consideraron que esta fecha es de suma importancia para las comunidades pesqueras que festejan a San Pedro por lo que plantearon reemplazarlo por el 12 de octubre.
Finalmente, la propuesta mantiene fijo el feriado de San Pedro y San Pablo y se elimina el feriado del 12 de octubre. De prosperar la iniciativa, Chile podría contar con dos fines de semana largo seguidos.
