Reconstrucción de Casa Piñera en La Serena tendrá un gasto público de $4.900 millones

Restauración Casa Piñera
Restauración de la Casa Piñera

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia entregó la Recomendación Satisfactoria para la reconstrucción de la Casa Piñera, emblemático inmueble de La Serena.

El Gobierno Regional de Coquimbo recibirá $4.900 millones para financiar este proyecto que busca transformarlo nuevamente en un espacio cultural y de encuentro ciudadano.

Lee también: No costaba tanto gestionar: Al fin abren licitación para restauración del Museo al Aire Libre de la Avenida de Aguirre en La Serena

La alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, dijo que es uno de varios proyectos que buscan revitalizar espacios del casco histórico y la ciudad entera.

Además, declaró que "nos ponemos a disposición de la Universidad de La Serena para fortalecer las actividades que allí se realizarán una vez construido el recinto".

La Casa Piñera solía ser el Centro de Extensión de la ULS, lugar donde se difundió la cultura, el arte y la música.

Cabe destacar que la Universidad de La Serena gestionó ante el Ministerio de Desarrollo Social la Recomendación Satisfactoria que iniciará las obras.

Luperfina Rojas, rectora de la ULS, agradeció al Gobierno Regional y afirmó que este proyecto impulsa la calidad de vida y la cultura regional.

Sobre la Casa Piñera

La Casa Piñera, ubicada en Prat nº446 y de estilo neoclásico, fue una de las primeras que aplicó el orden simétrico en sus fachadas.

La construyó el arquitecto Samuel Averell en 1845 por encargo del empresario y comerciante minero Alejandro Aracena Salamanca.

Tras su muerte, la casa pasó a manos de su esposa Paula Piñera, quien al quedar viuda y sin descendencia se la dejó a José Piñera y su familia.

En 1981 fue declarada Monumento Histórico Nacional por medio del Decreto Supremo nº 499, manteniéndose en buen estado hasta el incendio que casi la destruyó por completo.

Aquel siniestro ocurrió durante la noche del 1 de junio de 2015 y entre las pérdidas se incluyeron numerosos libros y obras de arte.

Entre las posibles causas del incendio se manejó la tesis de una falla en el sistema eléctrico o un eventual descuido del personal que realizaba trabajos en el inmueble.

Sin embargo, el comandante de bomberos, Carlos Araya, indicó que el edificio no contaba con sistemas de protección adecuados contra incendios.