Sergio Morales: “Llegué a esta institución no para llevármela para la casa, sino que para engrandecerla”

El administrador de Coquimbo Unido enfrenta los temas más álgidos de su gestión y se explaya en el impacto que provocó haber descendido a la segunda división luego que el club estuvo en la gloria al disputar una semifinal de la Sudamericana. El representante de jugadores responde sin tapujos.
Su figura está rodeadas de mitos. Sergio Morales es directo. Sin medias tintas. Al revisar los comentarios en las redes sociales cuando da alguna entrevista se le tilda de poseer rasgos narcisistas y ególatra. Se advierte que con la misma fuerza que es respetado y querido, también es cuestionado. En todo caso, él mismo dice estar consciente del efecto que genera. Es por ello que reconoce que en algunos casos acepa entrevista con los medios de comunicación para evitar que se siga tergiversando algunos temas.
En el extenso diálogo con el Programa Deportivo Solodeportes de Radio Montecarlo el 26 de febrero de 2021 desmitificó cada uno de los temas que en los últimos años han rodeado su figura y el desarrollo del club. Tuvo respuesta para todos. Incluso, por primera vez se refirió en un espacio radial sobre la denuncia por supuesto abuso sexual que pesa en su contra y que en su momento lo tuvo devastado.
Asegura que el compromiso que tienen como administrador de Coquimbo es lograr que el equipo tiene que volver lo más rápido a la Primera División “y estamos haciendo un proyecto para que ojalá pueda ser este año, de lo contrario el otro”, remarca.
Admite que su mayor proyecto es la consolidación del Complejo de la Quebrada de Las Rosas y la recuperación de la sede institucional, “ahora, ese proyecto sería complaciente si estuviéramos en la primera división donde se merece estar por la gran infraestructura deportiva que tenemos y que está dentro de los 5 mejores clubes del fútbol chileno”.
-La gente se pregunta dónde está el dinero de la copa Sudamericana, ¿por lo que plantea se encontraría en ese proyecto que alude?
“La gente se puede preguntar mucho de la plata, pero no sé si es la gente o los periodistas y lo que vende es lo amarillista. Lo que vende es donde está la plata. En la primera y segunda rueda se perdió, no se ganó. En la tercera se ganó y se les pagó a los jugadores sus finiquitos y premios completos y en la tercera rueda nos tienen demandados, a pesar que nos cambiaron de sede y tuvimos que pagar doble gasto. Los que hablan tienen que ir a revisar los libros y lo hacen sin realizar un trabajo periodístico, dejándose llevar por lo que puede decir una nota o un Instagram o las redes sociales”.
-¿En el tema de la demanda se refiere a la de Defensa y Justicia?
“Sí, y no he visto al presidente de la ANFP reclamar o salir a respaldar la ayuda a Coquimbo Unido sobre estos temas. Por ir a las semifinales se nos prometió que jugaríamos lunes y jueves y después salimos jugando los fines de semana, teníamos un día de entrenamiento. Pero, eso no es bueno hablarlo porque no vende. El hincha no quiere escuchar que nos descendieron, sino que descendimos porque teníamos un mal equipo… Fuimos el equipo que más jugamos en Sudamérica y más que Brasil”.
Morales asegura que a las personas se le estaría olvidando que el fútbol es deporte, “no es una guerra”.
-¿Fue un error privilegiar más la Sudamericana que el torneo local y no haberse reforzado convenientemente?
“No creo que los hinchas estén renegando su propia historia en los 65 años de vida. Nadie estaría hablando eso si nos hubiésemos salvado por un punto del descenso. No estarían renegado de un equipo que llegó a la semifinal de la Copa Sudamericana. Un equipo que nunca había ganado internacionalmente y que hoy llegó a una semifinal de un torneo internacional. No creo que sea el hincha, sino que es la prensa. Hoy das una entrevista y te sacan de contexto. Das una entrevista a un diario y escriben lo que quieren. La verdad hoy día dar entrevistas es netamente para confundir más a la gente más que ayudarla y entender lo que nos sucedió como Coquimbo. Las radios de Santiago fueron más elocuentes en decir lo que realmente le sucedió a Coquimbo que las radios locales”.
ENFRETANDO LOS CUESTIONAMIENTOS
Morales confiesa que es reacio a hablar. “En las buenas nadie habla de Sergio o Pablo Morales o la familia Morales, en las malas somos los delincuentes más grandes que nos hemos robado todo el club, pero si uno no está acostumbrado a las críticas o a que hablen de uno, mejor no estar en esta actividad y vuelvo a decir que gran parte de la gente se olvidó que esto es deporte”.
-¿Se le adelantaron los planes, porque se le cuestionó que en medio de la Sudamericana no se reforzaron convenientemente para enfrentar ambos torneos?
“Efectivamente se nos adelantaron dos años. Para realmente ir a pelear internacionalmente como correspondía queríamos tener nuestro hotel terminado y será construido este año porque realmente la identidad de este club es maravillosa. Ahora, sí, tuvimos un planteamiento de un equipo corto. Si no hubiésemos estado en la Copa Sudamericana, te aseguro que vuelve a clasificar a este mismo torneo”.
-¿Se arrepiente de no haber apostado más por el torneo local?
“No, no estoy arrepentido de nada, te vuelvo a insistir, pasarán los años y se acordarán que fueron semifinalistas en una Copa Sudamericana. Hoy día estamos en la B, pero vamos a tratar de volver rápidamente a la primera división y si no soy capaz de lograr subir este equipo, me voy a sentir contento porque lo salvé de la quiebra y que se fuera a la segunda profesional. Lo salvé de que fuera entregado a la Municipalidad”.
El dirigente está consciente que en su rol de representante de jugadores y administrador del club se generan mitos. Es por ello que fue claro en precisar que no está vendiendo jugadores, “porque también se acostumbra mucho a mentir. Lo que estoy haciendo es pasar jugadores a préstamo con opción de compra y si no son adquirido volverán a la institución el 2022 ojalá a primera y si no es así a recuperar el sitial que en su minuto dejaron”.
-¿No cree que es un error traer jugadores que ya están en el ocaso de su carrera como Esteban Paredes y Carlos Carmona?
“Que pena que la gente lo piense así, porque en el caso de Carmona (Carlos) las ganas y el corazón que está colocando por volver a esta institución no lo había visto nunca en un jugador. Esteban Paredes sigue completamente vigente y será uno de los jugadores que dará que hablar en este campeonato y para nosotros no es un error”.
-¿Cree que se ha instalado un mito respecto a los controladores de clubes y que a la vez son representantes de jugadores, porque por un lado están pensando en fortalecer el equipo y por el otro tienen que vender jugadores para lograr un rédito económico?
“No, mira eso es una cosa atípica. Creo que hoy deben haber 10 clubes manejados por empresarios y me tengo que sacar el sombrero con Deportes La Calera que viene hace tres años haciéndolo muy bien y también lo maneja un representante. Lo mismo Magallanes y Ñublense y varios otros clubes. Pero, también hay otro mito que se rompe, porque se decía que uno podía arreglar partidos. Si es así, no estaríamos descendidos y siempre he pensado que el jugador juega para ganar y nunca para perder y queda demostrado que todo lo que hablan de los representantes con respecto a que puedan trabajar en clubes son mitos”
-¿Otro de los mitos es quien arma el equipo, los dirigentes o el técnico que se contrata, llamó la atención que se anunciara la llegada de Esteban Paredes sin tener confirmado al técnico?
“Mire, la verdad es que hoy tenemos un técnico como Héctor Tapia que ha ido logrando convencer a algunos jugadores que a nosotros nos hubiera costado convencer. Esteban Paredes tenía una posibilidad de ir a la Calera a jugar Libertadores y lo logramos convencer porque el tema del pasto sintético le iba a ser mal para su carrera y lo que él busca es despedirse en gloria y majestad y con público en el Estadio”.
-¿Al ser usted el representante de Paredes no era más fácil convencerlo de venir a Coquimbo Unido?
“No es tan así, eso son mitos. Los jugadores tienen sus familias y su vida. El jugador se convence por proyectos. Lamentablemente ustedes (periodistas) no están en el día a día y no saben lo que es Coquimbo Unido para los jugadores y lo que hablan del club”.
-¿La apuesta inicial era retornar a Patricio Graff y luego que le cerró la puerta optaron por Héctor Tapia?
“Cuando se va Juan José (Ribera) que es mi amigo y que tendría espalda para tres o cuatro partidos y después nuevamente iban a decir que no se fue por ser amigo de Morales. El primer llamado a las 24 horas de que el técnico nos comunicara que no seguía tanto de mi persona como la del presidente fue al señor Patricio Graff para entregarle la conducción del equipo y tomar el retorno a la primera división y él expone que muy agradecido de nuestro llamado, pero que en su plan de trabajo él necesita cumplir 5 años en la primera división para dirigir en Europa”.
-¿Se equivocó Graff en irse de Coquimbo y anclar en O’ Higgins?
“Insisto, nadie tiene la varita mágica, hoy todos me hablan de Patricio Graff y ustedes mismos, en tu propia radio fui muy criticado cuando traje a Patricio Graff de una universidad”.
CREERSE EL CUENTO
Morales insiste que tiene deferencia con los medios locales porque está al frente de un club en Coquimbo, “con las radios de Santiago no hablo y hablo con ustedes porque estoy a cargo de la administración de un club, sino tampoco lo haría porque la verdad es que no tengo redes sociales, twitter, nada, porque son tantas las mentiras. Yo voy a ser popular el día que me vaya de Coquimbo Unido, pero no sé si después que me vaya ustedes vuelvan a tener la jerarquía de jugares que he llevado a la institución. Así como me he equivocado, he tenido grandes aciertos. No sé si el señor Mauricio Pinilla hubiese llegado a Coquimbo Unido si no hubiese sido el administrador”.
-¿Pero, no hay un dejo de soberbia en esa postura?
“Totalmente mi amigo, tiene toda la razón. Es la misma soberbia que tienen los periodistas en contra de mi persona que lo único que hecho es hacer crecer una institución que llevaba 13 años en la división que hoy día lamentablemente estamos”.
-Se advierte una animadversión hacia los medios de prensa, pero lo más importante es el mensaje que le enviará a los hinchas…
“No tengo conflictos con ningún periodista y te respondo todas las preguntas. Cuando me preguntas si tengo un poco de soberbia, crees que alguien te dirá la verdad, que sí. No sé si te gusta que te digan la verdad o que te empiece a dilatar o ir por la costanera y mirando la playa”.
-¿Cuánto es el tiempo que se le dará al técnico Héctor Tapia, porque después de la falta de triunfos se comienza a cuestionar al técnico?
“Llevo cuatro años y medio y he despedido a un sólo técnico, creo que con eso te doy la respuesta. Nuestra idea es que si salimos campeones bienvenido sea, si ascendemos bienvenido sea y si estamos entre los cuatro equipo que están peleando por algo vamos a continuar el proyecto. No quiero hablar del 2022 porque nadie sabe si estaremos o no, pero vamos a luchar por volver lo más pronto posible”.
-¿Qué inclinó la balanza hacia Tapia, porque se habló de Riveros y Caputo?
“Que teníamos pensado en contratar figuras importantes para volver a la serie de honor y hacer un mix de jugadores de primera y segunda división, porque si no salimos campeones y tenemos que llegar a un partido de definición tiene que haber jugadores de jerarquía”.
INICIATIVAS PENDIENTES
¿Después de la sudamericana y haber bajado a segunda división, pensó en renunciar y dar un paso al costado?
“Jamás (lo remarca con fuerza), porque tengo que terminar el hotel, hacer una cancha más de pasto. Me queda que Las Rosas pueda estar iluminado. Creo que me queda un año más. Si en dos o tres años no volvemos a la primera división, pero logró terminar todo lo que es el proyecto de Las Rosas y dejar uno de los mejores recintos del fútbol chileno daría un paso al costado. Pero, tengo las capacidades para que esta institución vuelva a la primera división”.
-¿Pero, ese proyecto quedará para la comunidad, la institución o para usted?
“Todo lo que es la parte del primer equipo y la sub 21 está pensando en el tema social”.
-¿La consulta es por la inversión, será del club o suya?
“Es de Coquimbo, Las Rosas no es de Sergio Morales, Jorge Contador o ‘Nanín’ Sánchez, es un comodato entregado por la Municipalidad y todo lo que hay es de Coquimbo Unido. Lo mismo que la sede que se remodeló y se hizo una sala para el directorio es para Coquimbo Unido, no me llevo nada para la casa. Lo único que me llevo son algunos aplauso o alguna puteada”.
-¿Un sector de la hinchada se pregunta cuando el ‘señor Morales’ potenciará a Coquimbo Unido y no se llevará los jugadores a Audax Italiano?
“Nosotros deberíamos ser un agradecido de Audax Italiano porque con los jugadores que puedo vender a esta institución puedo mantener este club sin que se tenga que endeudar con un factoring como estuvo endeudado por 13 años. Todo lo que vendo no me lo llevo para la casa, queda en la institución. Lo que me llevo es una utilidad de eso y está en los libros. Me llevo el 35 % de las utilidades del negocio, el resto queda todo para inversión, para traer jugadores y seguir manteniendo el club. ¿Quieren que mantenga los jugadores y el club se vaya a la quiebra?, Cuando traigo los jugadores me los critican a todos y después cuando a final de año los quiero vender también. Lo que necesito es que cuando entregue el club no tenga deudas, esté correctamente armado y trabajar bien en las cadetes para que nos puedan colocar unos seis jugadores como fue hace 4 años cuando llegue”.
-¿Existe una posibilidad que después de 2025 siga ligado a Coquimbo Unido?
“No, bajo ninguna fórmula, le estoy entregando el club a los hinchas, a los que eran dueño antes. No me están pagando ningún peso, sino que me he ido pagando con las propias utilidades que he ido generando en estos cuatro años. Quiero que el club quede en manos de ustedes (coquimbanos). Me han ofrecido argentinos y mexicanos comprar (acciones), pero yo llegué a esta institución no para llevármela para la casa, sino que para engrandecerla y dejar lo mejor de mí y algunos les gustará y a otros no. Uno no es monedita de cambio para que a todo el mundo le caiga bien y pienso que he hecho un buen trabajo en Coquimbo Unido”.
MATERIA SENSIBLE
-¿Cree que se le quiso perjudicar cuando se divulgó la querella en su contra en febrero de 2020 por presunto abuso sexual?
“Eh, de este tema no he hablado nunca, pero puedo decir que yo ni mi hijo (Pablo Morales) nunca fuimos formalizados. Fuimos muy maltratados cuando ya había una sentencia judicial. Es triste que en un programa deportivo me estés preguntando esto, pero te lo estoy respondiendo de algo que no he respondido nunca y es la primera y la última que lo hago, no me interesa. Me he defendido calladito y tranquilito en los tribunales, de la mejor manera posible y ahora estoy al revés, yo querellándome contra instituciones que no se informaron y que publicaron lo que quisieron publicar. Es una mancha muy fea que uno tiene que llevar por responsabilidad de terceras personas, pero esto no tan solo me ha pasado a mí, sino que a senadores y diputados y les puede pasar a ustedes mismos (periodistas). Lo más fácil es decir ‘tú eres culpable’. Es lo último que te hablo del tema, porque tengo seis hijos más y tenemos mi familia muy unida. Tengo tres mujeres que lo pasaron muy mal y nadie ve eso, da pena, y la verdad es que no quiero hablar del tema”.
-¿Usted admitió que no llevará el club para la casa, pero le molesta que se insista que los controladores llegan a un club para lucrar económicamente?
“Amigo mío, todos hacemos negocios para ganar plata, y no para perder. En estos cuatro años he ganado plata en la institución, por eso si ahora me toca colocar, tampoco me asusta. Cuando llegué al principio tuve que colocar 450 millones de pesos, porque no había nadie en todo Coquimbo que lo quisiera hacer, nadie. Nadie me tiene que pagar nada. Si el club da 10 pesos de utilidad, yo saco dos pesos para ir pagando mis acciones. Con lo que vendo, ahorro o gano del club, me estoy pagando de algo que nadie quiso colocar. Cuando llegué a Coquimbo Unido lo estaban vendiendo en un millón de dólares y hoy día Coquimbo Unido no vale menos de 8 millones de dólares y no me lo llevo yo, quedará entre ustedes (coquimbano)”.
-¿La contratación del técnico Germán Corengia fue un error?
“Sabe lo que pasó, me sucedió que me equivoqué, porque tenía a Juan José Ribera que estaba sin club, pero sabía que sería muy criticado por la hinchada si lo llevaba y traje otro técnico. Entrevisté a otros técnicos y no a Ribera y ese fue mi error. Debería haber llevado a Ribera desde un principio”.
-El ex jugador Alí Manouchehri está de candidato a alcalde de Coquimbo, ¿No ha pensado en incursionar en un cargo de elección popular en el puerto?
“No, mis intenciones de vida son a los 55 años irme a descansar. A esa edad todos mis hijos serán profesionales, además que tengo otros negocios que son más importantes que el fútbol. Uno de mis negocios principales es la inmobiliaria no es el fútbol. Yo no vivo del fútbol”.
