El Norte

Chile

Solicitan extender IFE Laboral hasta mediados de 2022: la reactivación no se ha dado del todo

«Se debería extender el IFE Laboral, que es un incentivo para que la gente encuentre trabajo asalariado. Son $200 mil al mes para el trabajador y más si es mujer o adulto mayor, por varios meses, ese está por vencer el 31 de diciembre», es lo que plantea el profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Joseph Ramos.

En conversación con Meganoticias agregó que «tendría sentido extenderlo hasta mediados del año 2022 porque todavía la reactivación no se ha dado del todo en lo que a empleos se refiere».

«Hasta que el empleo se vuelva a recuperar a los niveles que conocíamos antes de la pandemia, en estos momentos es difícil decir cuándo va a ser eso, pero me atrevería a decir que es una cosa de tal vez unos seis meses entrado el año que viene», añadió.

Para finalizar, respecto al IFE Universal indicó que «creo que a esta altura, con el fuerte crecimiento que tiene la economía, la gran mayoría de la gente, no digo todos, están con un nivel de vida muy parecido al que tenían antes de la pandemia, por consiguiente el IFE para 7,5 millones de hogares me parece muy exagerado».

«Hay aproximadamente 800 mil personas que estaban trabajando antes de la pandemia que aún no están con trabajo o sus trabajos aún no han abierto, por ejemplo, casos vinculados al turismo o personas como mujeres que tienen que quedarse en casa a cuidar niños porque todavía no hay seguridad que puedan estar presencialmente en los colegios. 800 mil es como el 10%, entonces yo diría, que para ese grupo de gente sí debería contemplarse su continuación, al menos por unos meses más», sentenció Joseph.

Últimas Noticias

Arriba