El Norte

Chile

Subsidio habitacional Clase Media del Minvu: Revisa los nuevos plazos y requisitos

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) informó la pronta apertura del proceso de postulación al Subsidio de Clase Media. La medida tiene el objetivo de apoyar a la comunidad a adquirir la casa propia.

Los beneficiados son aquellas que pueden acceder a un crédito hipotecario y tengan capacidad de ahorro. De este modo, el Estado le entregar recursos que permiten complementar la compra de un bien raíz.

El primer llamado anual se realiza habitualmente en abril. Sin embargo, por la pandemia de coronavirus covid-19, se debió aplazar este trámite.

Asimismo, el proceso 2020 tendrá algunas modificaciones en el marco de la emergencia sanitaria, por lo que todo esto será vía Web.

El proceso de postulación al Subsidio Clase Media del Minvu, comenzará el 15 de mayo, y se extenderá hasta el 4 de junio.

Mayor flexibilidad en el trámite

Desde el Minvu señalaron que este llamado, eliminará la exigencia de presentar una pre aprobación de crédito hipotecario.

Además, se aceptarán documentos vencidos, como es el caso de acreditar permanencia definitiva, certificados de factibilidades y derechos, y Cédula de Identidad.

A su vez, se entregará un puntaje adicional a las personas que hayan postulado con anterioridad, y no hayan sido seleccionados. También, se sumará la opción de «postulación automática», para quienes hayan participado del proceso anteriormente.

A estos últimos se les hará llegar un correo electrónico con la opción de «volver a postular».

Requisitos del Subsidio Clase Media del Minvu

  • Tener mínimo 18 años
  • Contar con Cédula de Identidad Vigente
  • La cuenta de ahorro para la vivienda debe tener una antigüedad mínima de 12 meses (la fecha de apertura de la cuenta de ahorro no debe ser posterior al 31 de marzo de 2018)
  • Contar con la calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares

Financiamiento

Este beneficio ayuda a financiar parte de una vivienda, las que tiene tres tramos, como consignó 24 horas.

  • Hasta el 90% según el Registro Social de Hogares: precio máximo de vivienda de 2.200 UF con subsidio máximo de 350 UF.
  • El 80% según el Registro Social de Hogares: precio máximo de vivienda de 1.400 UF con subsidio máximo de 516 UF.
  • Hasta el 60% según el Registro Social de Hogares: precio máximo de vivienda de 1.000 UF con subsidio máximo de 350 UF.

Para postular los interesados deben ingresar al portal del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, AQUI.

Últimas Noticias

Arriba