Los doctores Carlos Olavarría del CEAZA y Susannah Buchan (CEAZA-COPAS Coastal), destacados investigadores sobre la ecología y biología de las ballenas.
Olavarría indicó que se "identificó un cañón submarino que está cerca de la isla Chañaral y su vinculación con la alimentación de las ballenas fin. Con ecosondas localizamos donde existían mayores concentraciones de krill, un pequeño crustáceo que es la principal fuente de alimentación de las ballenas fin que llegan hasta el archipiélago de Humboldt. Uno de los lugares donde había bastante concentración es un sector cerca de la isla, donde se encuentra este cañón submarino, el cual favorece las condiciones para mayor presencia de las presas de las ballenas".
El especialista agregó que la CONAF cuenta con una aplicación móvil llamada Smart, donde operadores turísticos registran los ejemplares que avistan durante la jornada, concentrándose la mayoría en el área del cañón.
Finalmente, Olavarría agregó que proseguirán los estudios a los cetáceos que habitan la zona: "le contamos a la comunidad que en marzo comenzaremos una nueva investigación en colaboración con el Centro COPAS COASTAL, gracias a un fondo de ANID para financiar embarcaciones adecuadas para monitorear datos del océano, lo que nos permitirá comprender más sobre el comportamiento de las ballenas asociado a parámetros como temperatura del mar, oxígeno, clorofila, fosfato, nitrito, nitrito, silicato, carbono, fitoplancton, entre otros. Asimismo, continuaremos con los marcajes de ballenas, para conocer sobre los movimientos y los desplazamientos de estos animales. El marcaje se realiza mediante marcas que se adhieren temporalmente a la piel y grasa de las ballenas, y que nos permitirá conocer los movimientos en pequeña escala y sus patrones de buceo, y además movimientos migratorios y vínculos con otras áreas del Pacifico Sur y Océano Austral".
Dominga Otra Vez
La abundancia de alimento hace que Chañaral de Aceituno sea un sitio privilegiado para el avistamiento y preservación de las ballenas fin, azules, sei y jorobadas.
Por ello, se ha vuelto sumamente importante los hallazgos realizados por la comunidad científica y su estrechez de vínculos con los habitantes del sector, el cual está siendo eternamente amenazado por el Proyecto Minero Dominga y sus secuaces, que no han bajado los brazos y siguen trabajando en silencio para volver a la carga nuevamente, aunque haya sido rechazado por tercera vez.
Andes Iron terminará aceptando su derrota, dijo nadie nunca.