Parque Eólico Carica: el proyecto que amenaza el ecosistema del Parque Nacional Fray Jorge y Talinay

El Parque Eólico Carica amenaza la biodiversidad de Fray Jorge
El Parque Eólico Carica amenaza la biodiversidad de Fray Jorge

La instalación del Parque Eólico Carica amenaza el Parque Nacional Fray Jorge y las comunidades costeras de Ovalle, debido a la intervención que la iniciativa provocará sobre humedales y quebradas locales, además de lagunas estacionales.

Este proyecto se ubicará en la cima de los Altos del Talinay, en el sector costero de la Perla del Limarí, cerca de Caleta El Sauce y de la Comunidad Peral Ojo de Agua.

Actualmente, este proyecto se encuentra en evaluación, contando con más de 400 observaciones según el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

A los daños ambientales que generará, se suma el impacto negativo que la alteración del paisaje, el ruido y contaminación lumínica tendrá sobre el turismo y la observación astronómica, recordando que la Región de Coquimbo está declarada como Reserva Starlight de Cielos Limpios.

El Parque Eólico Carica pertenece a la empresa aSonnedix, fundada en 2009, siendo la sexta compañía de la cartera fotovoltaica europea, contando con operaciones en 10 países: Francia, Italia, Polonia, España, Reino Unido, Estados Unidos, Japón y Chile. Así que estamos hablando de un gigante si hablamos de lobby, especialmente tras conocerse que el estudio entregado por la empresa presenta deficiencias e inconsistencias.

Daño Ambiental del Parque Eólico Carica

Sobre el daño ambiental que provocará el Parque Eólico Carica contempla situaciones adversas para la flora, como la amenaza a especies en riesgo y prohibición de talaje como cactus, guayacán, uvilla y papayo silvestre. En cuanto a la fauna, los zorros, yacas, roedores, aves y murciélagos, son afectados porque la empresa no ha presentado acciones de mitigación para preservar estos animales.

Carica también provocará erosión de los suelos, debido al aumento de tránsito de vehículos, especialmente de alto tonelaje, y de personas ajenas a la zona, a causa de los trabajos de instalación de esta planta de "energía verde". Todo esto, además, afectará a las comunidades que viven en el lugar.

¿Vale la Pena el Parque Eólico Carica?

El aumento de esta iniciativas, las cuales se suman a los proyectos mineros Dominga, Campanario y Trueno dentro del Libro Negro de Daño Ambiental a la Región de Coquimbo, nos debería hacer reflexionar sobre la destrucción que se quiere hacer sobre el ecosistema en post de la economía.

Uno de los argumentos señalados para defender estos proyectos es que el beneficio a las comunidades amerita convertir estos tesoros naturales poco más que en Zonas de Sacrificio.

Con esta promesa, las empresas intervienen a los habitantes de estos lugares para persuadirlos de estar a favor de sus proyectos, dejándolos siempre con las manos vacíos y asumiendo la contaminación y los problemas que conllevan.