Actualmente en Chile existe un preocupante número de entre 300 mil y 700 mil máquinas tragamonedas que funcionan ilegalmente, superando ampliamente las 15 mil máquinas permitidas en casinos legales. Esta circunstancia ha desencadenado una intensa batalla entre las municipalidades y los propietarios de estos espacios ilícitos, llegando incluso a presentar denuncias contra los alcaldes que buscan imponer la ley.
La Asociación de Casinos de Juegos (ACCJ) junto a la Cámara Nacional de Comercio (CNC) han puesto en marcha una alerta frente a este escenario. José Pakomio, líder de la CNC, subrayó que es responsabilidad de los alcaldes supervisar y perseguir estos casinos ilegales, que funcionan con patentes fraudulentas y frecuentemente están relacionados con el crimen organizado. "Nos preocupa profundamente que aparezcan este tipo de amenazas en forma de querellas, es decir, acciones judiciales concretas contra autoridades que están cumpliendo su labor en beneficio de la seguridad y tranquilidad de la comunidad", declaró Pakomio.
Querellas "del Mundo al Revés"
La situación ha tomado un rumbo inusual con dos situaciones donde los propietarios de casinos ilegales han interpuesto querellas contra las municipalidades de Antofagasta y Coyhaique por impedir su operación. En ambas situaciones, son comerciantes de procedencia china. El proceso legal en Coyhaique se dirige directamente al alcalde Carlos Gatica y a otros tres funcionarios, argumentando "irregularidades en la fiscalización y vulneraciones legales".
Cecilia Valdés, presidenta de la ACCJ, describió esta circunstancia como muy delicada y alertó que estos procedimientos judiciales pueden amedrentar a otras autoridades para que cesen su supervisión. "Los alcaldes y funcionarios municipales tienen la obligación de fiscalizar estos locales. Obviamente hay alcaldes que han sido mucho más enfáticos en perseguir, porque se han dado cuenta de que tienen una amenaza grande en sus ciudades, porque estos locales se instalan pagando patentes muy altas", indicó Valdés.
La ilegalidad de los "Casinos Populares"
Una indagación realizada por Sala de Prensa ha corroborado que los llamados "casinos populares" son totalmente ilegales, conforme a la Ley de Casinos y a la Superintendencia de Casinos de Juego. La Ley N°19.995 dicta que solo 24 casinos de juego pueden ser autorizados y operar en todo el país, con rigurosas normativas sobre su distribución, incluyendo la prohibición de establecerse en la Región Metropolitana y mantener una distancia mínima de 70 kilómetros entre sí.
Coquimbo encabeza lucha contra los Casinos Ilegales
La municipalidad de Coquimbo ha sobresalido a escala nacional en la restauración de espacios públicos y en la batalla contra el juego ilícito. Recientemente, después de una operación en la calle Aldunate, se consiguió desmantelar un establecimiento clandestino y en el último tiempo, la ciudad ha registrado la aprehensión de 340 máquinas de juego de azar.
El golpe más reciente tuvo lugar este martes 8 de julio, tras una denuncia realizada por la Municipalidad de Coquimbo acerca de un casino ilícito en la zona del Empalme. Los detectives de la Brigada de Investigación Criminal Coquimbo tomaron medidas en el lugar, verificando el funcionamiento de numerosas máquinas y juegos de azar digitales con usuarios y empleados dentro.
El jefe de la operación, subprefecto José Luis Ortega, comunicó que se confiscaron cerca de 2 millones de pesos y maquinaria con dinero en su interior. El responsable del establecimiento, un ciudadano chino con estatus migratorio irregular, fue arrestado y entregado a la Fiscalía Local. Las máquinas confiscadas quedaron bajo la responsabilidad del municipio.
Este ejercicio forma parte de un Plan Integral de Reactivación del Centro promovido por el municipio, que comprende la eliminación del comercio ilegal, la renovación del Empalme y la Plaza de Armas, y la pavimentación del eje Aldunate para peatones.
El alcalde Ali Manouchehri ratificó la dedicación de su gobierno en esta materia: "Seguiremos trabajando de manera conjunta con las policías y otras instituciones para mantener el orden y seguir recuperando los espacios para que las familias puedan disfrutar con tranquilidad y de esta manera, seguir avanzando en convertir a Coquimbo en la mejor comuna del norte de Chile".