SENCE abre Fondos Concursables 2025 para seleccionar cursos de capacitación innovadores

Cursos de Capacitación SENCE
Cursos de Capacitación SENCE | Foto: Cedida

El Departamento de Formación a Personas, mediante su Unidad de Transferencias a Terceros, hizo público el lanzamiento de los Fondos Concursables del Programa Becas Laborales 2025. Esta iniciativa tiene como objetivo elegir propuestas de cursos de formación innovadores y orientados a incrementar la posibilidad de empleo de personas en condiciones de vulnerabilidad.

El propósito principal del programa Becas Laborales es incrementar las posibilidades de empleo para aquellos que más lo requieren, proporcionándoles formación en oficios o programas de educación continua. Los recursos para este programa se originan de los remanentes de las cuentas de excedentes de las compañías que cumplen con los OTIC, asegurando una inversión directa en el crecimiento de la fuerza laboral. Cada año, OTEC realiza las capacitaciones, escogidas a través de licitaciones públicas administradas por los OTIC.

¿Quiénes pueden presentar propuestas como Entidades Requirentes?

La convocatoria está disponible para un extenso espectro de instituciones dedicadas al desarrollo social y laboral:

– Instituciones sin fines de lucro: Fundaciones, Corporaciones, Cooperativas acreditadas por el Ministerio de Economía, Asociaciones y comunidades indígenas, Asociaciones Gremiales y organizaciones sindicales, Federaciones y Confederaciones.

– Municipalidades.

¿A quiénes se orientan las Becas para Trabajar?

Las formaciones provenientes de estos fondos favorecerán a varios grupos de la población que afrontan retos más grandes para su integración o reincorporación al mundo laboral, entre ellos:

– Emprendedores informales (80% más vulnerable según RSH).
– Trabajadores por Cuenta Propia con iniciación de actividades y renta promedio mensual de hasta tres ingresos mínimos.
– Dueños, socios, administradores o trabajadores de micro y pequeñas empresas con renta anual de hasta 10.000 UF.
– Socios, administradores o trabajadores de cooperativas y otros de la economía social con ventas anuales de hasta 5.000 UF.
– Trabajadores inscritos en Registros Especiales (Pescadores, Feriantes, Taxis, entre otros).
Pequeños Agricultores de 18 años o más.
– Trabajadores activos o en proceso de reconversión laboral.
– Personas desocupadas (cesantes y quienes buscan trabajo por primera vez).
– Personas en situación de discapacidad.
– Cuidadores informales de personas con discapacidad y/o dependencia.
– Personas con adicciones.
– Personas de pueblos originarios.
– Estudiantes y recién egresados de enseñanza media (científico-humanista o técnico-profesional).
– Personas migrantes desocupadas.
– Personas afectadas por cierres de empresas debido a crisis sectoriales.

Apoyos económicos para los participantes

Los receptores de estas becas no solo obtienen formación de alta calidad, sino que también reciben significativos respaldos financieros:

– Subsidio Diario: $4.000 por cada día de asistencia.
– Subsidio de Útiles, Insumos y Herramientas: Un monto opcional de $275.000, enfocado en cursos para el trabajo independiente.
– Subsidio de Cuidados: $5.000 por día asistido, destinado al cuidado de niños y/o personas mayores en situación de dependencia.

Fechas importantes para las postulaciones Sence

El tiempo para presentar propuestas es restringido, por lo que se aconseja a las Entidades Requirentes examinar la información previamente y elaborar sus propuestas.

– Apertura de postulaciones: Martes 25 de junio de 2025.
– Cierre de postulaciones: 25 de julio de 2025 (14:00 horas).
– Consultas a las Bases: Entre el 24 de junio y el 10 de julio de 2025, a través del correo fondobecaslab@sence.cl.
– Respuestas y aclaraciones: Se publicarán el 18 de julio de 2025 en el sitio web de Sence.

Todos los detalles y formularios de solicitud se encuentran accesibles en las páginas web oficiales de Sence:

https://sence.gob.cl/organismos/programa-becas-laborales
https://sistemas.sence.cl/becaslaborales/